Inauguran 171 Período de Sesiones de la CIDH en Sucre
En el acto se evidenció una mayor presencia de organizaciones sociales afines al Gobierno, pero también algunos defensores del 21-F. No estuvo el presidente Evo Morales.
Fuente:ABI
11 de Febrero de 2019

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inauguró este lunes el 171 Período Extraordinario de Sesiones de ese organismo multilateral, que se extenderá hasta el 16 de febrero en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura de la ciudad boliviana de Sucre.
"Hoy la CIDH cuenta con un plan estratégico 2017-2021 con el cual está desarrollando una estrategia global mediante la definición y el cumplimiento de cinco objetivos estratégicos, con 21 programas de trabajo que nos permiten articular nuestros mandatos y obligaciones", manifestó en un acto público la presidenta de la CIDH, la panameña Esmeralda Arosemena de Troitiño.
Agregó que esa organización internacional prevé generar mecanismos para fortalecer la materialidad de los derechos humanos.
Además, destacó que las sesiones en Sucre tienen un significado especial, porque este año la CIDH celebra 60 años de creación y 40 años de la aprobación de su estatuto.
Arosemena de Troitiño también presentó a su directorio que le acompañará en la gestión 2019, a Joel Hernández García como Primer Vicepresidente y Antonia Urrejola Noguera como Segunda Vicepresidenta.
Los demás miembros de esa comisión son Margarette May Macaulay, Francisco Eguiguren Praeli, Luis Ernesto Vargas Silva y Flávia Piovesan; además el Secretario Ejecutivo es Paulo Abrão, el Relator Especial para la Libertad de Expresión es Edison Lanza y la Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales es Soledad García Muñoz.
"Además, hoy están con nosotros varias personas que representan a la sociedad civil, a quienes quisiera brindar una cálida bienvenida, también, reconociendo que compartimos juntos objetivos comunes, con dedicación y compromiso en la defensa de los derechos humanos", enfatizó Arosemena de Troitiño.
El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, dio la bienvenida a los comisionados de la CIDH y destacó que ese encuentro internacional se realice en Sucre.
"A nombre del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, bienvenidos a Chuquisaca y a Bolivia a toda la comisión presente. Para el departamento de Chuquisaca y la ciudad de Sucre es un honor", manifestó.
Por su parte, el alcalde Iván Arciénega, entregó el Escudo de Armas de la capital a los miembros de la Comisión de la CIDH, que también recibieron otros presentes.
A su turno, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Antonio Revilla, destacó las elecciones a autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) como un derecho democrático.
A su turno, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, destacó la importancia de la visita de los comisionados a la capital boliviana.
"Bolivia en menos de 15 años ha construido una profunda estabilidad social, económica y política, y ha construido una gran política como Estado", enfatizó.
Arce sostuvo que Bolivia, "es una nación que cree en sí misma" y profundizó de gran manera la democracia y mejoró todos los sistemas de protección de los derechos humanos.
"Bolivia vivió un proceso constituyente, verdaderamente inédito", expresó.
Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, informó que el presidente Evo Morales sigue de cerca el trabajo que la CIDH desarrolla estos días en Sucre.
Pary señaló que Bolivia, en los años de vigencia del Estado Plurinacional, avanzó en diferentes ámbitos, como los derechos humanos.
"Se ha tenido que esperar 60 años para que esta Comisión pueda llegar a Bolivia y llega a Bolivia, justamente, cuando está en plena vigencia el Estado Plurinacional de Bolivia", relievó.
Pary dijo que la creación de un nuevo Estado es una muestra clara del avance en derechos humanos y derechos colectivos.
La CIDH sesionará hasta el 13 de febrero en Sucre.
Noticias
- Ministro de Maduro: "Tendrán que pasar por estos cadáveres"
- Denuncian que una bebe murió por falta de atención en tres hospitales de Santa Cruz
- Envían 70 toneladas de alimentos y semillas a municipios declarados en desastre
- Fernando Hurtado es el nuevo presidente de Cainco
- Anuncian que el "perdonazo tributario" se ampliará hasta el 30 de abril
- Doria Medina y Costas piden a Evo quitarse la venda de los ojos y no mentirse sobre 21F
- Condenaron por narcotráfico a un ex jugador de la Selección de Colombia
- Juegos Plurinacionales del nivel primario se disputará este año en Cobija
- Mistura y serpentina boliviana, se vivió en el carnaval intercultural Ruzafa Valencia
- Escalante vuelve a Real América
- PORTADA GALA
- Hermanos Nosiglia no se rinden en motociclismo
- El pasaporte Boliviano es uno de los peor valorados de la Región
- ‘Tucho’ lamenta bajas pero afirma que hay recambio
- Ante crisis de empleo, trabajos informales se incrementarán
- Niños festejaron Navidad en iglesia Copta Ortodoxa
- Cuatro jugadores quedan al margen de la convocatoria
- ¿Sabías que la úvula puede alargarse?, recomendaciones
Portada
Indicadores Economicos
Dolar
Compra
6.86
Venta
6.96
Euro
Compra
12
Venta
14
Real
Compra
5
Venta
7