Iglesia afirma que fallo del TSE pone en duda la democracia
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) afirmó ayer que el fallo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que habilitó a Evo Morales y Álvaro García Linera a candidatos para los comicios de 2019, pone en duda las bases de la democracia y abre un futuro incierto para el país.
Fuente:ANF
06 de Diciembre de 2018

La Iglesia católica cuestionó la falta de autonomía e independencia del TSE en el fallo emitido y reafirmó su defensa de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 que emanaron de la voluntad popular.
“Con esta resolución el TSE no ha actuado como poder autónomo, poniendo en duda las bases de la democracia y abriendo un futuro incierto para los bolivianos”, se lee en la carta difundida por la CEB.
La secretaría general de la Conferencia Episcopal Boliviana reafirma su defensa de los principios democráticos fundamentales y de la voluntad popular expresada en el referéndum de febrero de 2016, puesto que solo una auténtica democracia puede garantizar “la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre y la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política”.
El martes por la noche, el TSE habilitó la repostulación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera para las elecciones de 2019.
El ente electoral hizo conocer la decisión cuatro días antes de la fecha inicialmente fijada para este pronunciamiento y antes de que las dos marchas de las plataformas ciudadanas, que defienden el voto del 21F, lleguen a la ciudad de La Paz.
Los obispos de Bolivia, agrega el comunicado, en nuestro Mensaje al Pueblo de Dios al término de la última Asamblea Plenaria en noviembre pasado, expresamos: “ante intentos de ignorar y manipular la voluntad del pueblo y las normas constitucionales, es indispensable que se respete de parte de todos el proceso democrático que tantos esfuerzos y vidas humanas ha costado, pilares de la convivencia armónica y fraterna. Solo así tendremos una Bolivia democrática, libre, justa y en paz”.
La Conferencia Episcopal también pidió, de cara a las movilizaciones y medidas de protesta que se anuncian para los próximos días, desarrollarlas “en forma pacífica, sin confrontaciones, descalificaciones ni actitudes violentas”.
“Que el Señor de la Historia, a quien nos aprestamos a recibir en la próxima Navidad, ilumine el presente y futuro de nuestra patria”, puntualiza la carta.
Noticias
- Evo desmiente tergiversaciones: "Aguas de manantiales del silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno"
- Ampuero afirma que Bolivia admitió que Silala fluye hacia Chile
- Evo recibe invitación de Putin para visitar Rusia en julio
- Gobierno promulgará el miércoles la Ley del SUS
- Mutual de Cotoca tiene terreno para sede deportiva
- Escobar espera recuperación de cuatro jugadores
- Zenteno ingresa a la convocatoria de Wilstermann
- Bolivia reduce su tasa de desocupación a 4,27%
- Mujer dio a la luz afuera del hospital Fránces
- Escalante vuelve a Real América
- PORTADA GALA
- Hermanos Nosiglia no se rinden en motociclismo
- El pasaporte Boliviano es uno de los peor valorados de la Región
- ‘Tucho’ lamenta bajas pero afirma que hay recambio
- Ante crisis de empleo, trabajos informales se incrementarán
- Niños festejaron Navidad en iglesia Copta Ortodoxa
- Cuatro jugadores quedan al margen de la convocatoria
- ¿Sabías que la úvula puede alargarse?, recomendaciones
Portada
Indicadores Economicos
Dolar
Compra
6.86
Venta
6.96
Euro
Compra
12
Venta
14
Real
Compra
5
Venta
7