Abren el mercado ruso a la carne y hay interés de Japón

EXPORTACIÓN . Desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz informan que ya se envió menudencias al mercado ruso. También señalan que hay interés de Japón y Chile por la carne boliviana. Se cuenta con 46.362 toneladas de carne de excedente.
CAPACIDAD . La producción de carne crece a un ritmo de 3% por año en Bolivia.

Bolivia dispone de un excedente de 46.362 toneladas de carne bovina para exportar a potenciales mercados como Japón y Chile, según revelaron desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz).

Walter Ruiz, vicepresidente de Fegasacruz, indicó que ya se han recibido visitas de Chile y Japón, quienes le hacen un seguimiento a la carne boliviana.

El dirigente ganadero también reveló que ya se realizaron los primeros despachos de menudencias al mercado ruso. Cabe recordar en el último trimestre de 2020 se terminó de cumplir los requisitos para la exportación a Rusia.

Datos del Portafolio Estadístico del Sector Ganadero señalan que la población bovina en Bolivia es de 10.3 millones de cabezas y el crecimiento anual supera el 3%.

El año pasado el valor de las exportaciones de carne a China alcanzaron los $us 13.409 millones, a Perú $us 1.470 millones y a Perú $us 824 millones.

“Hay un excedente que puede generar más exportación, mayores divisas y sobre todo puede generar más empleo formal”, expresó Walter Ruiz.

El representante de Fegasacruz resume la importancia de la ganadería en el hecho de que su valor bordea los $us 853 millones, con un crecimiento sostenible, incluso en los dos años de pandemia de coronavirus.

Antonio de Rosmini, gerente regional de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), indicó que la cartera crediticia del sector ganadero supera los $us 500 millones y realizan más de 30.000 operaciones de crédito por año.

Para Martin Salces, gerente general de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), los datos mencionados confirman lo bien que está trabajando el sector ganadero, abriendo nuevos mercados con mucho ahínco.

Fuente Ronald Pérez
También podría gustarte