Abren posibilidad que detenidos se compren tobilleras electrónicas

0

PROYECTO. Aquellos detenidos que tengan la opción de comprarse la manilla o tobillera electrónica, podrían beneficiarse con una medida alternativa a su detención y una vez concluya su sentencia deberán entregar el aparato al Estado.

En el marco el proyecto de ley de Uso, Control y Funcionamiento Técnico del Dispositivo Electrónico de Vigilancia, desde el viceministerio de Seguridad Ciudadana informaron que los que estén con detención preventiva y tengan los recursos económicos para comprar su manilla o tobillera electrónica podrán beneficiarse con una medida alternativa a la detención preventiva. El proyecto de ley debe ser aprobado en el Senado.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó de esta alternativa que abrirá la ley, e informó que esa manilla comprada por el detenido pasará al Gobierno como donación, una vez deje de usarla.

“Al ser una medida que beneficia al imputado o al investigado, es él que debe asumir el costo”, explicó en ATB Radio respecto a cómo se gestionará la habilitación de estos mecanismo, una vez se apruebe y entre en vigencia la ley respectiva.

Respecto, a la entrega de la manilla o tobillera electrónica que una vez deje de usar el detenido y se lo entregue al Gobierno, el ex fiscal, Joadel Bravo manifestó que está mal pensado que cada uno se lo compre y cuando quede libre, lo entregue al Estado, “Nadie me puede obligar a mi que yo lo entregue al Estado, yo me llevó y lo puedo vender. Además, que cuando estoy detenido estoy en manos del Estado y ellos son los que tienen que proveer el aparato” .

Actualmente en Bolivia hay 500 tobilleras y según la iniciativa legal los dispositivos de vigilancia podrán ser adquiridos por tres instancias: el Gobierno nacional o el Órgano Judicial; las entidades territoriales autónomas, porque también es un pedido de las gobernaciones por la reducción del gasto de prediarios; y por el imputado.

Ríos informó que el uso de las manillas electrónicas promoverá la detención domiciliaria y reducirá el hacinamiento en el sistema carcelario.

En cuanto a quienes podrán beneficiarse de este aparato, Bravo indica que lo ideal sería que en primera instancia lo usen aquellos con delitos de violencia familiar “En estos casos las personas que usen la manillas o tobilleras, no puedan acercarse ni al domicilio, ni a la vivienda de la víctima, cosa que cuando esto pase, desde el centro de monitoreo detecten que esta cerca de la persona e inmediatamente le llamen y le indiquen que esta infringiendo la norma y que su medida sustitutiva podría ser revertida, indicó, agregando que es necesario que la víctima también tenga un chip para que detecten si el agresor está cera a ella. El artículo 10 de la iniciativa legal establece que “no podrá sustituirse la detención preventiva impuesta por la medida cautelar de vigilancia del imputado mediante dispositivo electrónico de vigilancia cuando se trate de los siguientes delitos en los que la Constitución Política del Estado prevé imprescriptibilidad: feminicidio, infanticidio, parricidio, asesinato, homicidio, trata de personas, tráfico de personas, secuestro, violación, violación de infante, niña, niño o adolescente”.