ADA alerta inestabilidad en la producción de huevos y pollo
DATOS. Se registró una baja al rededor del 15% en la carga de los pollitos bebé a granjas en el mes de febrero, debido a la gripe aviar, es la razón de las irregularidades en los niveles de producción que hayan disminuido.
La Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) advirtió inestabilidad en la producción de huevos y pollo, en el país, debido a que en el mes de enero ingresó la gripe aviar en la ciudad de Cochabamba, el primer brote fue contenido en esta ciudad, pero la repercusión ha sido mayor en la producción de huevos.
El presidente ADA, Omar Castro expresó “Se está hablando de más de medio millón de aves sacrificadas, esto generó un hueco del 20% en la producción de huevo”.
El tema del pollo con la gripe aviar genera cierto miedo en el productor, pero existen restricciones en Cochabamba que evita que, en las granjas, cerca a los focos de brote sean cargadas, esto se debe a la normativa sanitaria.
En febrero, se registró una baja al rededor del 15% en la carga de los pollitos bebé a granja, debido a estos niveles de producción han disminuido, por la gripe aviar, es la razón de los incrementos e irregularidades en los precios como del huevo y pollo.
SECTOR AVÍCOLA
La producción de huevos está más complicada porque se necesitan unos 6 a 7 meses, para empezar a recuperar la producción y así reponer las aves que han sido sacrificadas.
Por otra parte, la producción del pollo, no solo es el tema sanitario, sino económico, porque el precio de granos esta demasiado elevado.
“Emapa, dice que el costo del maíz esta Bs 75 para el productor, pero el volumen que ellos venden a y los que estan dedicados a cubrir solo el 20% de producción nacional y el otro 80% tiene que abastecerse solo, del maíz más caro con precios de Bs 90 o 95bs”, afirmó, Castro.
La inseguridad que tiene el avicultor respecto a la economía, que está atravesando el país con la subida de los precios de granos, insumos, vitaminas y otros, que necesitan las aves. En este sentido el sector agropecuario, está solicitando una mesa de trabajo con el Gobierno para abordar estos temas, para darle soluciones.