Admiten recurso contra el Vice por no llamar a sesión

ASAMBLEA. De acuerdo con el documento, el presidente nato de la ALP no llamó a Sesión en al menos cinco meses, lo que impidió no sólo el tratamiento y resolución de dichas normas de cesación de magistrados prorrogados en el Órgano Judicial.

La Sala Constitucional Primera de La Paz aceptó la acción de cumplimiento contra el vicepresidente David Choquehuanca, por la demora en la convocatoria al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instancia de la cual es presidente nato, para tratar los proyectos de ley antiprórroga de magistrados 073 y 075.

El recurso fue interpuesto ante la justicia por los senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS), William Torrez y Lucy Escobar, el jueves de la semana anterior. La audiencia fue fijada para hoy a las 16:00.

De acuerdo con el documento, el presidente nato de la ALP no llamó a Sesión en al menos cinco meses, lo que impidió no sólo el tratamiento y resolución de dichas normas de cesación de magistrados prorrogados en el Órgano Judicial, sino también el dar una solución a la paralización de las Elecciones Judiciales.

Torrez argumento que, no obstante, de haber sido remitido a la sala revisora, que en este caso es la Cámara de Diputados, esta “dejó transcurrir 30 días y no agendó en consecuencia” el tratamiento de la normativa.

Al momento, los comicios judiciales quedaron paralizados desde mediados de abril, gracias al fallo en favor de una acción de amparo constitucional de la Sala Constitucional Primera de Pando.

El evismo y la oposición no reconocen a los actuales magistrados, que permanecen en su cargo a pesar que su mandato feneció el 31 de diciembre de 2023. El arcismo espera un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para proseguir con el proceso.

A la par de ello, Choquehuanca convocó a una reunión entre su persona con los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas del país, los presidentes de las comisiones de Constitución y Justicia Plural, presidentes del Senado y Diputados, para dar solución a la paralización de las Elecciones Judiciales; sin embargo, tras más de cuatro horas de negociación, la mesa de diálogo quedó en nada.