Aduana comisa 620 toneladas soya y maíz transgénicos en Santa Cruz

PRODUCTOS. En el municipio de Cotoca de Santa Cruz, la Aduana Nacional realizó intensa investigación y  encontró un depósito de una planta semillera, en cuyo interior se encontraron varias ‘bolsas blancas de granos’, con variedad de material genético no registrado ni permitido para su comercialización en el mercado

AFECTACIÓN. Fueron más de 620 toneladas de semillas de soya y maíz de un depósito de una empresa semillera.

Más de 620 toneladas de soya y maíz transgénicos, valuados en más de 6 millones de bolivianos, fueron incautados ayer martes, en un  mega operativo  realizado a una planta de almacenamiento de semillas y granos en el municipio de Cotoca; tras labores de investigación e inteligencia  realizadas por la Aduana Nacional en colaboración con el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

En una conferencia de prensa realizada por el Gerente Regional de la Aduana en Santa  Cruz, José Luis Mollinedo y la Responsable departamental de INIAF, Brenda Pardo, se informó sobre el allanamiento realizado a galpones y silos en la localidad de Cotoca, donde se encontraron semillas y granos modificados genéticamente. “Los alimentos transgénicos no son permitidos en territorio nacional debido al perjuicio que significan para la salud de la población”, afirmó Mollinedo.

El operativo se realizó tras varios días de rastrillaje y trabajos de investigación entre la Aduana y el INIAF, después de haber recibido una denuncia anónima. “Se encontró una variedad que no está registrada en Bolivia” informó Pardo.

En el operativo que duró casi  24 horas,  se  desplazaron a 200 personas entre técnicos de la Aduana, INIAF, Fiscalía y Fuerzas Armadas; además,  se utilizaron 25 tráileres para trasladar la mercancía a recintos de la Aduana.

El galpón en el que se encontraron las 620 toneladas de soya y maíz de contrabando, estaba repleto de piso a techo en bolsas de yute blancas, además, en la misma planta de almacenamiento se identificó silos que contenían aún más mercancía ilegal; por lo que las instancias correspondientes, ampliaron un proceso legal contra la empresa, por los delitos de contrabando y contrabando de exportación agravada, en el marco del Decreto Supremo Nº 4490, 21 de abril de 2021.

También podría gustarte