Ajustarán los plazos para realizar elecciones judiciales

MODIFICACIONES . La Asamblea Legislativa Plurinacional prevé cortar algunos plazos y modificar el reglamento de la convocatoria para hacer viable el proceso para las elecciones judiciales. Ante el freno en seco del Tribunal Constitucional Plurinacional a la convocatoria, incluso se analiza una ley corta.

Pese a tener los plazos ajustados, la Asamblea Legislativa Plurinacional prevé realizar modificaciones a la convocatoria y reglamento de preselección de candidatos para las elecciones judiciales luego de conocer la determinación judicial de una sala constitucional de Beni.

En el Movimiento Al Socialismo (MAS) se busca garantizar la realización del proceso para renovar a las actuales autoridades judiciales, para ello, la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, senadora Patricia Arce, afirmó que se reunirán para realizar algunos ajustes.

Estimó que se tendrá que “cortar algunos plazos” que ya estaban establecidos en la convocatoria, mientras que el reglamento también sufrirá algunos cambios. “La gente ya sabe, ya está preparada cuáles son los requisitos, no va a cambiar mucho”, dijo.

Otro de las posibilidades que se perfila es la aprobación de una “ley corta” para ajustar los plazos que estableció el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para llevar adelante los comicios, previsto tentativamente para el domingo 29 de octubre.

De acuerdo con el fallo de la Sala Constitucional Primera del Beni se estableció dejar sin efecto el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales en tanto se subsane uno de los requisitos del reglamento de preselección relacionado a no haber expresado postura política de manera pública.

Desde Comunidad Ciudadana (CC), el diputado Enrique Urquidi calificó como un “fracaso” el proceso que “nació muerto” tras el fallo judicial de Beni. De acuerdo con los plazos establecidos, tenía que concluir la recepción de postulaciones al mediodía de este sábado.

Además, cuestionó el “bloqueo sistemático” que hubo a la iniciativa emprendida por los juristas independientes. EL diputado Enrique Urquidi responsabilizó al MAS, al Órgano Judicial y al TSE de ese “sabotaje”.

Su colega Carlos Alarcón consideró que para tener una “mejor justicia” se debe dejar sin efecto las elecciones judiciales y apostar por un “acuerdo nacional” de las fuerzas políticas del Legislativo para realizar una reforma parcial de la Constitución Política del Estado.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas afirmó que la decisión de la Sala Constitucional Primera de Beni, de suspender el proceso legislativo de preselección de candidatos, obligará a mover la fecha de las elecciones judiciales de octubre a noviembre.

Fuente El Mundo/Erbol
También podría gustarte