Alcalde propone una cumbre a los miembros de la CIDH
REUNIÓN. El alcalde de la urbe cruceña, Jhonny Fernández, propuso a los comisionados de la CIDH realizar una cumbre para dialogar temas como la reforma judicial y la economía del país. Sectores sociales también quieren ser escuchados por la CIDH.
El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, se reunió ayer con los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el objetivo de hablar sobre los hechos ocurridos durante los años 2016, 2019, 2021 y 2022 y proponer soluciones de beneficio para el país.
“Hemos expresado nuestra preocupación de lo que ha sucedido, ya que fue un tiempo donde muchas familias han sido víctimas de los conflictos”, dijo el burgomaestre.
En ese marco, informó que una de las principales propuestas que realizó a los comisionados, fue realizar una cumbre político – social para buscar una agenda de reformas al poder judicial, el tema de la economía del país y otros temas que deben atenderse con celeridad para no repetir los conflictos sociales que se han vivido como los problemas por el censo.
“Creo que una cumbre nos va a acercar para que pacifiquemos el país, respetemos los derechos de los ciudadanos y contribuyamos al fortalecimiento democrático del territorio nacional, de otra manera no hay otra salida. El seguir con posturas políticas no nos va a llevar a nada bueno, esa es una de las propuestas que hemos dejado y esperemos que los comisionados de la CIDH en el informe final puedan tomar en cuenta esta propuesta”, expresó Fernández.
LOS SECTORES SOCIALES PIDEN SER ESCUCHADOS POR LA CIDH
Organizaciones sociales, transportistas, gremiales pedirán a la CIDH, que también se los escuche para que conozcan la discriminación y atropello que sufren por parte del Comité cívico, gobernación cruceña y grupos de poder, indicó José Quiroz, concejal municipal y representante del Movimiento Al Socialismo.
Así también, Quiroz afirmó que los diferentes sectores sociales sufren “matonaje” por parte de los grupos de poder, que los coartan al derecho al trabajo con los paros cívicos y grupos movilizados. Señaló que, si la CIDH se reúne con la derecha, también debería de hacerlo con los sectores sociales para que conozcan la discriminación que existe con las personas que emigran de otro departamento a esta región.