Alcaldía ratifica el plan de reordenamiento de transporte

MOVILIACIÓN. Transportistas urbanos de Santa Cruz, realizaron una marcha en rechazo del plan de reordenamiento del transporte público en la ciudad. La Alcaldía de la urbe cruceña ratificó la continuidad del plan y aseguró que ningún sector se verá afectado.

Transportistas del sector público cruceño, ayer protagonizaron una marcha en rechazo al plan de reordenamiento vehicular que anunció la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, misma que pretende reducir el paso del 40% de las líneas de micro en el centro de la ciudad.

La movilización empezó en el Parque Urbano y se desplazó hasta el edificio municipal.

Mario Guerrero, dirigente de los transportistas, aseguró que este plan de reordenamiento afectaría no solo al sector, sino a los vecinos de las zonas más alejadas que necesitan llegar hasta el centro de la urbe para estudiar o trabajar. Además, reiteró el pedido de un informe técnico que respalde esta determinación por parte de la Alcaldía y que se eliminen los cordones de la ruta del Bus de Rápido Tránsito (BRT).

Por su parte, desde la comuna cruceña, el secretario municipal de Tránsito y Transporte, Jose Carlos Cuéllar, ratificó que el plan de reordenamiento continúa, ya que la ciudad necesita reducir el caos vehicular que se suscita a diario.

También, el representante de esta repartición, invitó al sindicato de transporte a que se dirija a la comuna para que les aclaren toda la información respecto al trabajo conjunto que se realizó con instituciones para elaborar dicho plan. “Los invitamos a sumarse, a que les expliquemos cómo son las cosas y cómo se trabajó con la instituciones. Está todo en orden, están los estudios. Se va a reducir ese 40%, pero se va a ordenar, tampoco se va a dejar sin trabajo a nadie. Lo único que queremos nosotros es ordenar”, aseveró.

En esa línea, Marco Franco, director de Planificación y Autorización de la Operación del Transporte y Vialidad, explicó que ese 40% de líneas de micros, simplemente no atravesará el centro de la ciudad, pero para esto,  les plantearon dos opciones a los transportistas; en la primera de ellas: las líneas pueden hacer sus rutas hasta el segundo o primer anillo, pero luego tienen que retornar otra vez. “Hay líneas que atraviesan la ciudad completa y tardan entre dos a tres horas en hacer su trayecto, por eso mientras más corta es su ruta, es más rentable”, dijo.

La segunda opción, es que los transportistas realicen un desvío para no atravesar el centro y continuar con su trayecto.

Fuente Martha Gil
También podría gustarte