Alerta en frontera del país ante posibles casos de cepa brasileña

MEDIDAS. Las autoridades están realizando controles en las fronteras para evitar que ingresen personas sospechosas de Covid-19

Luego de conocerse que existe una nueva variante del Covid-19 en Brasil,  en Bolivia se procedió a realizar mayor control en las fronteras con el país vecino.

En Puerto Quijarro, una de las fronteras con Brasil se conoció que dos personas perdieron la vida a las horas de ingresar al hospital municipal.

Jaime Correa, director del nosocomio informó, que sería una pareja oriunda de la región los que fallecieron, a los que le realizaron la prueba de Covid-19  misma que dio positiva para ambos.

Tras recibir los resultados positivos, “se le consultó a la pareja si habrían tenido algún contacto con otra persona portadora del virus, a lo que ellos respondieron que sus familiares habrían asistido el fin de semana pasado a un matrimonio en Corumba”, dijo Correa.

 “Uno de los pacientes llegó en estado crítico, se le realizó la correspondiente atención médica, reanimación, evidentemente no se pudo salvar el hombre, tenía también a su señora esposa delicada de salud internada y también fallece”, manifestó el galeno.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Marcelo Ríos informó, que en el país no se cuenta con la tecnología necesaria para poder establecer si ingresó o no la nueva variante del Covid-19 a la región, por lo que a raíz de esa situación es que proceden a enviar las pruebas al exterior.

Además recalcó que los resultados de dichas pruebas tardará semanas en que lleguen los resultados por lo que deberán continuar realizando controles mas estrictos en las fronteras no solo con Brasil si no también con Argentina ya que en el vecino país se conoce que ya hay casos activos de la variante británica.

También dijo, que hay 6 personas que dieron positivo a Covid-19, los cuales serían familiares de la pareja fallecida en Puerto Quijarro, además aseguró que otras 18 personas están aisladas cumpliendo cuarentena en sus domicilios, por que son parte de esa familia que asistió al matrimonio en Brasil.

VACUNACIÓN. Continúan con la inmunización de las personas en las fronteras

Por su parte la directora nacional de Epidemiología, María Rothe,  dijo “pensamos que ya está en territorio boliviano, a raíz de casos que nos reportaron desde Puerto Quijarro, Guayaramerín, Riberalta y Cobija, es más rápida la velocidad de contagios, su característica se expresa con casos más graves, fiebre, que no cede, y produce neumonía de Covid-19 con algunas variantes, como la diarrea aguda”, aseguró.

Una comisión del Sedes de Santa Cruz viajó hasta la región fronteriza de Puerto Quijarro, para indagar más sobre los casos activos que existen y aislar a más personas si estuvieran con algunos síntomas.

Ante el preocupante incremento de casos de coronavirus  en Brasil, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, indicó “Nosotros ya hemos ampliado las medidas de bioseguridad y de control en fronteras hasta el 31 de mayo además vale decir que si los datos epidemiológicos indican que debemos ser más agresivos con este control no nos cerramos a dicha posibilidad pero esto no va a depender de comentarios o lo que dicen aquí o lo que dicen allá va a dependiente de informe serios y reportes epidemiológicos concretos”, afirmó.

Según Auza, en Guayaramerin y Riberalta, ambos en el departamento del Beni, fueron entregados 300 contratos de médicos de diferentes especialidades para fortalecer el sistema sanitario, más de 517 tanques de oxígeno, además de 20.000 kits para realizar pruebas antígeno nasales.

Auza añadió que se enviaron 60.000 dosis de vacunas para que se continúe con la vacunación en las zonas fronterizas a los adultos mayores y personas con enfermedades de base.

De acuerdo con los reportes epidemiológicos, en el departamento del Beni hubo un incremento de casos que superan los 100 cada día .

También podría gustarte