Alerta máxima: Bolivia rodeada de vecinos con gripe Aviar
PREOCUPACIÓN. Saltan las alarmas porque Santa Cruz produce más del 60 por ciento el pollo y huevo que consume el mercado nacional. Un brote de gripe Aviar sería catastrófico para la economía del país.
La presencia gripe Aviar en nuestros vecinos Perú, Chile, Argentina y últimamente en Brasil ha generado alerta en Santa Cruz que ha decidido potenciar los puestos de control e intensificar la vacunación, declaró el director de Sanidad e inocuidad Agropecuaria de la Gobernación de Santa Cruz, Erick Eulert .

Informó que el pasado viernes el Comité Departamental de Sanidad aviar ha decidido instalar un puesto de control en Boyuibe para evitar el ingreso desde el Paraguay, ya que se ha detectado casos en la zona de Boquerón frontera con Bolivia. En el lado brasileño se potenciará el puesto que tiene el Senasag en Puerto Suarez.
Otra medida es la vacunación que se intensificará en todas las granjas y ajustar las otras medidas de bioseguridad. También indicó se ha intensificado la vigilancia epidemiológica en lagunas y ríos porque una forma de ingreso de la gripe aviar es a través de aves migratorias que ya han contagiado a aves nativas en varios países.
SIGUE VIGILANCIA CON COCHABAMBA
Eulert señaló que pese a que hasta la fecha se evitó el ingreso de gripe Aviar desde Cochabamba, no se ha bajado la guardia porque no hay la seguridad de que este mal haya sido erradicado.
“Ha sido complejo lo de Cochabamba, porque se han sacrificado más de 500 mil aves a parte de las que murieron con la enfermedad”, señaló.
BROTE AVIAR SERÍA LA ESTOCADA PARA LA ECONOMÍA
El gerente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el economista Edilberto Osinaga dice que un brote de gripe Aviar en Santa Cruz “sería la estocada para la economía boliviana” . Recordó que el huevo y la carne de pollo constituyen las proteínas animales más accesibles por su precio y su valor nutritivo. Un brote diezmaría la producción y afectaría al país porque el 60 por ciento de huevo y carne de pollo se produce en este departamento, además del 90 por ciento de los pollitos bebé.
Una muestra del impacto es lo que pasó con estos productos en Cochabamba con el brote de gripe Aviar que obligó a eliminar medio millón de aves.
“El sector público y privado tienen que poner su máximo esfuerzo para evitar la llegada de este mal porque sería catastrófico para el país”, expresó
El 11 de enero de 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una alerta epidemiológica por la creciente detección de focos de influenza aviar en aves en diez países de la región de las Américas.