Alimentos suben de precio y la gente achica la billetera

INFLACIÓN . El pollo, queso, huevo y tomate subieron de precio en los mercados de Santa Cruz. Los incrementos están hasta por encima del 50%. En el caso del huevo, en algunas regiones se llega a vender a Bs 1,50 la unidad. El Gobierno apuesta por ferias de precio y peso justo.

El kilogramo de pollo a Bs 16, un huevo a Bs 1, el ‘kilo’ de tomate a Bs 2 y el queso a Bs 32 por cada kilogramo. Así de caro están algunos alimentos en los mercados de Santa Cruz, en plena incertidumbre que atraviesan sectores productivos por problemas distintos.

Los avicultores atribuyen el incremento en el precio el pollo al encarecimiento del precio del maíz, principal alimento de las aves. Además, está un hecho extraordinario como es el brote de gripe aviar, enfermedad que obligó a sacrificar a 591.000 pollos.

Con un maíz, sorgo y harina de soya más caro, también se elevan los costos de producción de los avicultores.

Según los avicultores, el impacto de la gripe aviar se traduce en disminución de la carga de pollos en las granjas que oscila entre un 15% y 20%.

En 2022 el precio más bajo del pollo fue de Bs 9 por kilogramo y el más alto llegó a Bs 15. Sin embargo, ahora se llega a ofrecer hasta Bs 16 en los mercados y Bs 17 en las tiendas de barrio.

Con relación al huevo, hasta el mes de marzo se podía encontrar el maple en Bs 17, ahora en cambio el maple más barato con los huevos más pequeños fluctúa entre Bs 25 y Bs 27.

Hasta inicios de abril comerciantes ambulantes ofrecían el kilogramo de tomate hasta en Bs 2, sin embargo, ahora cuesta hasta Bs 6. Según el INE, históricamente el tomate es el alimento más inestable e inflacionario.

Lo del queso también es un incremento que supera el 50%, toda vez que su precio siempre osciló entre Bs 18 y Bs 22, sin tomar en cuenta la Semana Santa. Hoy ese producto cuesta más de Bs 30 el kilogramo.

Un problema adicional que atraviesa el sector pecuario es el incremento del precio de los insumos veterinarios, esto debido a la escasez de dólares.

Por su parte el Gobierno, tal como ya lo hizo en años anteriores, nuevamente apuesta por ferias para vender productos a menor precio. Así por ejemplo mañana realizará en La Paz la feria “Del Campo a la Olla”, donde ofrecerán 80.000 huevos a precio justo.

En la mencionada feria también se ofrecerá hortalizas, frutas, carnes, verduras, lácteos y derivados.

Desde la óptica del Gobierno lo que ocurre en el país es mera especulación, aprovechando el brote de gripe aviar en Cochabamba, esto en el caso concreto del huevo.

Con el aumento de precios la ciudadanía se ve obligada a reformular su presupuesto de compras en el mes. Las despreciadas menudencias se convierten en alternativa para algunas familias, al igual que la carne de cerdo.

Fuente Ronald Pérez
También podría gustarte