
Desde hoy la vacunación contra el coronavirus se amplía de 4 a 11 puntos fijos en Santa Cruz de la Sierra. Pueden asistir las personas mayores de 80 años.
En la zona este de la ciudad, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) habilitó un punto de vacunación en la Universidad Nacional Ecológica.
Los vecinos que viven en la zona sur pueden acudir al hospital El Bajío y el centro de salud del distrito 12 que está en la avenida Bolivia.
Para la zona norte se habilitó un punto de inoculación en el centro El Remanso, mientras que en el centro de la ciudad uno de los puntos habilitados es en el Centro de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), ubicado en el segundo anillo y avenida Busch.
Las personas que viven por el casco viejo de la ciudad también pueden asistir al Seguro Social Universitario de la Uagrm, ubicado en la calle Colón.
También se habilitarán puntos en la Caja Nacional de Salud, Caja Petrolera de la calle Rafael Peña, Caja de Salud de la Banca Privada en la calle España, en el Sinec de la calle España y el Centro de Salud Cordes de la calle Juan Humberto Rivero.
El Sedes ha distribuido 10.000 dosis de vacunas a los centros de vacunación, lo que significa que alcanza para inmunizar a 5.000 personas, tomando en cuenta que son dos dosis por persona.
Marcelo Ríos, Secretario de Salud de la Gobernación, informó que cerca de 6.000 entregadas días atrás por el Gobierno. Las restantes 4.000 son las que sobraron en diversos municipios donde ya bajaron los casos de covid-19.
Se estima que en Santa Cruz existen entre 16.000 y 18.000 mayores de 80 años, a quienes se pretende inmunizar en un plazo máximo de dos semanas.
Los adultos mayores que estén afiliados a la seguridad social, como Caja Nacional, Caja Petrolera, Caja Bancaria, Cordes o el Seguro Universitario, deben acudir necesariamente a estos puntos de vacunación.
Quienes no cuenten con ningún seguro pueden acudir a cualquier punto de vacunación. Todos deben llevar su cédula de identidad y una fotocopia. Es deseable que asistan acompañados de un familiar al punto de inoculación.
Con el fin de que la vacunación sea más rápida, el Sedes aconseja a los ciudadanos hacer el pre-registro en la siguiente dirección en Internet: https://www.boliviasegura.gob.bo/.
Sin el pre-registro el trámite en el punto de vacunación puede demorar un poco más. Las personas de todas las edades ya deberían hacer el pre-registro para cuando ya les toque su turno sea más sencillo vacunarse.
De momento el Sedes no cuenta con la capacidad de ir casa por casa a vacunar, tampoco se puede habilitar más puntos de inmunización porque no se cuenta con la cadena de frío.