Analizan alternativas para la vía Buena Vista – Las Cruces

PROYECTO. Después de mantener una reunión entre diferentes autoridades, continúan analizando las alternativas para la construcción de la carretera Buena Vista – Las Cruces, sin perjudicar a los comunarios ni dañar la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Guendá – Urubó.

REUNIÓN. Autoridades dialogan sobre el impacto social de la construcción de la carretera.

En una mesa técnica convocada por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), que reunió a diferentes autoridades cruceñas, se continúan analizando las alternativas para la construcción de la carretera Buena Vista – Tres Cruces – Porongo y se tiene previsto que las conclusiones de dicha socialización puedan ser dadas a conocer esta jornada.

Además, pobladores Buena Vista dieron 15 días de plazo al ente departamental para abrogar la ley 208, que frenó la ejecución del proyecto.

En la oportunidad, la gobernación cruceña presentó cuatro alternativas para la construcción de la carretera Buena Vista – Tres Cruces – Porongo, con el fin de acordar técnicamente la mejor opción para su implementación, sin dañar la reserva natural donde se encuentran los acuíferos.

El vicegobernador Mario Aguilera, junto a un equipo técnico del ente departamental, participaron de la primera mesa técnica donde se dio a conocer los alcances de la ley 208, que protege la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Guendá – Urubó, sin que esta afecte el derecho propietario y otros beneficios a los comunarios que adquirieron tierras en esta zona.  Además, señaló que el objetivo central es escoger una mejor alternativa sobre las bases de: un mejor impacto social, la posibilidad de desarrollar una licencia ambiental eficiente y rápida, y su desarrollo sobre una zona topográfica más favorable.

“Presentamos las cuatro alternativas que ha desarrollado la gobernación para esta ruta fundamental, además aclaramos muchas dudas sobre el hecho de que no hay ninguna afectación al derecho propietario a los comunarios, y que existen medidas que se va a desarrollar en el plan de manejo que les sugiere oportunidades de desarrollo” dijo Aguilera.

Por otra parte, el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz afirmaba que es posible construir el proyecto carretero Buena Vista – Las Cruces respetando la normativa y las leyes vigentes.

“El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz ha dicho que esta carretera va, ha dicho que esta carretera se puede construir respetando la normativa y las leyes que están vigentes”, dijo el ministro.

Asimismo, Montaño recordó que dicha carretera nació con la respectiva licencia medioambiental que fue presentada por la gobernación cruceña el 2012 y el 2018, al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que exigen que los documentos estén en regla para dar el financiamiento.

“Las leyes y las normativas siempre se respetaron, todo ingeniero va del brazo con los ingenieros medioambientalistas y esta carretera cuenta efectivamente con un estudio y con una licencia medioambiental”, remarcó.

Así también, cuestionó que la gobernación cruceña sea reacia a la construcción del proyecto carretero y al progreso de los habitantes que están al otro lado de la orilla del rio Piraí, ya que propone modificar el 100% del trazo, ouesto que su paso ya no estaría donde inicialmente se planteó.

Fuente ABI/El Mundo
También podría gustarte