Analizan proyecto sobre currícula regionalizada en Santa Cruz

ASAMBLEA. La Asamblea Legislativa Departamental (ALD), de Santa Cruz, realizó la primera audiencia pública del proyecto de Ley Departamental sobre la educación regionalizada en Santa Cruz. Buscan incorporar la participación efectiva de la sociedad.

A través de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Turismo de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, ayer se llevó adelante la primera audiencia pública del proyecto de Ley Departamental de Desarrollo Humano y Políticas Sociales para niños y adolescentes sobre educación y currícula regionalizada en Santa Cruz.

Al respecto, la asambleísta Paola Aguirre comentó que el objetivo de este proyecto de ley es incorporar y analizar la participación efectiva de diferentes instancias de la sociedad civil como ser maestros, padres, estudiantes en el proceso de formación de la currícula regionalizada. “Un desafío y deuda pendiente con Santa Cruz desde hace muchos años atrás, desde el año 2010 cuando se promulga la Ley Avelino Siñani, que hacía referencia a la currícula regionalizada y lamentablemente no se ha respetado. Pero que hoy esta imposición ha derivado en crisis sociales, que tiene a los profesores movilizados en las calles”.

La autoridad indicó que se espera convertir este espacio en una instancia de participación a fin de que se pueda construir de manera conjunta una currícula regionalizada que responda a las necesidades, a las expectativas y a la idiosincrasia del departamento de Santa Cruz.

Con la participación de representantes de padres de familia, de profesores, de instancias de la iglesia católica, evangélica, jóvenes representantes de diferentes asociaciones, sector de educación especial, entre otros; hicieron llegar sus propuestas e inquietudes y al mismo tiempo su agradecimiento por la oportunidad de poder participar en el debate de estos proyectos legislativos que tienen un alto impacto social.

La asambleísta Aguirre agregó que la finalidad de llevar adelante estas audiencias públicas es de enriquecer el proyecto legislativo a partir de una mirada ciudadana, que permita garantizar una eficacia práctica del proyecto de ley, que tengan un impacto real y generen cambios para bien en la sociedad cruceña, agregó la autoridad. “Vamos a continuar con este proceso de socialización a fin de que podamos tener una ley legitimada a partir de la mirada ciudadana, que tenga un resultado práctico en el día a día, en el quehacer diario de los ciudadanos de Santa Cruz en beneficio de nuestros niños y jóvenes”.

También podría gustarte