Anapo y Guabirá denuncian pérdidas por el contrabando

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo – Anapo, a través de su Presidente, Fidel Flores, denunció el contrabando de productos agropecuarios, principalmente de granos de soya, maíz y trigo, que ingresan principalmente de la República Argentina, por el punto fronterizo de Yacuiba, haciendo una competencia desleal con la producción de los productores bolivianos. “Las diferencias cambiarias y la mayor productividad que tienen los productores de Argentina, por el uso de la biotecnología, están generando condiciones para que ingresen granos de estos cultivos, afectando a los productores bolivianos y poniendo en riesgo la soberanía alimentaria del país¨.

Señaló que se deben mejorar los controles para evitar el ingreso por contrabando de estos productos agropecuarios, que incluso ingresan haciendo pasar como de producción nacional del área de influencia de la frontera, con lo cual, pasan todos los puntos de control establecidos en la carretera. “Se debe implementar el registro de productores y de la producción en las áreas de potencial contrabando, como es la zona de Yacuiba y Villamontes, para realizar un mejor control de esa producción a través del Senasag y la Aduana Nacional¨.

Indicó que es importante que el Gobierno nos permita a los productores bolivianos el acceso al uso de nuevos eventos de Organismos Genéticamente Modificados para la soya y maíz, con la finalidad de que podamos mejorar nuestra productividad y podamos competir en mejores condiciones contra el contrabando de estos granos. “Están ingresando miles de toneladas anuales de granos de maíz y soya principalmente de la Argentina, que son producidos con transgénicos, porque los productores de ese país tienen pleno acceso y apertura al uso de esta tecnología, por tanto tienen mayor productividad y competitividad para hacer llegar su producción hasta nuestro país a menores precios”.

SECTOR AZUCARERO DENUNCIA PERDIDAS MILLONARIAS POR EL CONTRABANDO

Ayer en conferencia de prensa, el presidente del Ingenio Azucarero Guabirá, Carlos Rojas, denunció sobre el daño que está provocando el contrabando para el sector productivo y azucarero en el país. Lamenta que los controles en la frontera no detecten el ingreso de mercadería ilegal que además carecen de registro sanitario y pueden poner en peligro la salud de las personas.

“ El tema del contrabando nos está diezmando. Cuando entra un producto de contrabando que le hace competencia a nuestros productos genera empleo en otro país y aporta a los impuestos en otro país. Pedimos que el Gobierno nacional tome cartas en el asunto y esto está diezmando nuestra economía”, indicó Rojas.

También se hizo presente el presidente de la Unión de Cañeros Guabirá, Alcides Córdoba indicando que la industria azucarera tiene una pérdida de aproximadamente $us 70 millones y están preocupados porque no saben si la caña de esta zafra podrá ser adquirida por la industria azucarera.

GUABIRÁ. Representantes de la Unión de Cañeros y autoridades del Ingenio Guabirá

Rojas, informó que sostendrían una reunión de emergencia con los diferentes sectores productivos del departamento en la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), para tomar las medidas necesarias y exigir al Gobierno Nacional que realice estrictos controles en las fronteras para evitar el ingreso de mercadería de contrabando. “Nosotros como industria hacemos el esfuerzo para generar más empleo (… ) no sirve de nada hablar de reactivación económica si la economía del sector productivo se está viendo afectada por el contrabando” finalizó.

También podría gustarte