Añez obligó a Salvatierra y Borda a renunciar, según la Fiscalía

RENUNCIA. La expresidenta del Senado, Adriana Salvatierra.

La Fiscalía argumentó que Jeanine Áñez y otros legisladores de la oposición, obligaron a renunciar a la entonces presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra y al titular de Diputados, Víctor Borda, con el fin de asumir la presidencia de Bolivia. 

El fiscal de materia Harold Jarandilla se encargó de sustentar esa idea en la audiencia de medidas cautelares, además señaló que en una de las reuniones con la Iglesia Católica y la Unión Europea se obligó una vez más a Salvatierra para que dimita a su cargo.

“La señora Jeanine Añez, durante los sucesos del 11 y 12 de noviembre, tenía la calidad de segunda vicepresidenta del Senado y de manera amañada y en contra de todo reglamento y procedimiento legislativo, y en flagrancia contra lo que establece la Constitución Política del Estado, logra, a través de este grupo de personas, que la señora Adriana Salvatierra renuncie a la presidencia del Senado, que ejercía en ese tiempo, y del mismo modo lo hace el diputado Víctor Borda, que ejercía la presidencia de la Cámara de Diputados”, sostuvo el fiscal.

Sin embrago, el 24 de enero del 2020 a través de un video en el que se dirige a sus compañeros del Movimiento Al Socialismo (MAS) y al pueblo boliviano, Salvatierra afirmó que su renuncia a la presidencia de la Cámara se Senadores fue coordinada con el expresidente Evo Morales y el exvicepresidente, Álvaro García Linera.

“Mi renuncia verbal a la presidencia de la Cámara de Senadores no se debió a motivos personales sino a razones políticas. Esta decisión fue asumida de manera conjunta con el presidente Evo Morales, con el vicepresidente, Álvaro García Linera”, precisó.

Salvatierra presentó su renuncia irrevocable a la presidencia del Senado el 10 de noviembre, dos horas después de que Morales haga conocer su dimisión al cargo.

El gobierno del MAS a la cabeza de Luis Arce y su partido aseguran que en octubre y noviembre de 2019, se gestó un «golpe de Estado» contra el entonces gobierno de Evo Morales. Sin embargo, no mencionan que los conflictos sociales se originaron por la manipulación de los resultados de las elecciones generales de ese año como señala el informe de la OEA.

Jarandilla continuó su intervención y afirmó que el 12 de noviembre, dos días después de la renuncia de Evo Morales, Áñez se autoproclamó como presidenta de la Asamblea Legislativa y finalmente asumió el mandato del país.

A la vez, señaló que un día antes de ese hecho, en una reunión que fue organizada por los representantes del clero católico, los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa insistieron para que Adriana Salvatierra renuncie a su cargo de forma irrevocable.

“También se ha manifestado que en la reunión que se suscitó el 11 de noviembre, días antes que asuma la presidencia, a invitación de la Iglesia Católica que supuestamente tenía por objeto de dar una solución pacífica al conflicto que venía atravesando Bolivia. La reunión se realizó en la Universidad Católica Boliviana, en la que estuvieron presentes Adriana Salvatierra, Teresa Morales, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Carlos D. Mesa, quienes le piden (a Salvatierra) que presente su renuncia irrevocable a su calidad de presidenta del Senado, con el objetivo que Jeanine Añez asuma la presidencia”, añadió el fiscal.

También podría gustarte