Añez pide a ONU,UE y España ratificar informe de la Iglesia

SUCESIÓN. Jeanine Añez señaló que el país estuvo al borde de una guerra interna en 2019. Recordó que en ese contexto el gobierno de Evo Morales pidió a la Iglesia, a la Embajada de España y a la Unión Europea, convocar al diálogo para garantizar la paz en Bolivia.
ACUSADA. La expresidenta Jeanine Áñez al momento de su aprehensión.

La expresidenta Jeanine Añez pidió ayer a la Unión Europea (UE), Naciones Unidas NNUU) y a las Embajadas de España y Brasil, ratificar el informe presentado por la Iglesia Católica, sobre los sucesos registrados entre octubre y noviembre de 2019.

Hace unos días, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) presento el “Informe – Memoria de los Hechos del Proceso de Pacificación en Bolivia”, ocurridos entre octubre 2019 y enero 2020, detallando el papel de la Iglesia en el proceso de pacificación en el país.

Añez pidió a las representaciones internacionales que junto con la iglesia coadyuvaron al diálogo y la pacificación de Bolivia pronunciarse sobre este tema.

“En nombre de la decencia y de la necesidad histórica de revelar la verdad, y para poner definitivamente punto final a esta patraña del MAS de pretender que el fraude, la incitación a la violencia y las renuncias masivas que tenían como objeto dejar un país ingobernable, se conviertan falsamente en un golpe que nunca ha existido, solicito encarecidamente y en honor a la verdad, a la Embajada de España, la Unión Europea, Naciones Unidas y la Embajada del Brasil, tengan a bien confirmar la plena veracidad de los hechos revelados por la Iglesia Católica”, refiere un comunicado difundido en las redes sociales de Áñez.

En ese documento, la exmandataria refirió que el informe devela que no hubo “golpe de Estado”, sino días trágicos y dolorosos a causa de la violencia registrada en octubre y noviembre.

Recordó que en ese contexto el gobierno de Evo Morales pidió a la Iglesia, a la Embajada de España y a la Unión Europea, convocar al diálogo para garantizar la paz en Bolivia.

Áñez señaló que la Iglesia convocó a mesas de diálogo para lograr un entendimiento nacional, pese a que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus sectores afines instaban a seguir provocando la violencia.

Mencionó que las renuncias de Evo Morales a la Presidencia y de toda la línea de sucesión constitucional dejó un vacío de poder y al país al borde de una guerra interna.

“Los sectores del MAS salían a las calles incitando al enfrentamiento, bajo la consigna de ‘Ahora sí, guerra civil’, se destacó un desenfreno de la violencia promovida por el MAS, frente a pacíficas movilizaciones de ciudadanos que exigían democracia”, refiere el documento.

Añez dijo que la Iglesia hizo consultas sobre quiénes estaban habilitados constitucionalmente para una sucesión presidencial. Apuntó que la entonces senadora Adriana Salvatierra y la diputada Susana Rivero se excusaron y plantearon salidas fuera de la Constitución.

Manifestó que el MAS pidió la pacificación, participó en las reuniones, negoció y aceptó las únicas salidas que la Constitución permitía.

La exmandataria refirió que el informe de la Iglesia refleja que nunca existió golpe de Estado, sino hubo un acuerdo en base al respeto de la Constitución Política del Estado.

Fuente ANF
También podría gustarte