Aplicación informará a qué entidad migran clientes de Fassil
FECHA. A partir del 22 de mayo los ahorristas y prestatarios podrán acudir a las entidades financieras asignadas para definir los términos de su relación. El proceso de transferencia de activos y pasivos significa que se lo hará de acuerdo con la modalidad que se ha contratado con Fassil.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) habilitará en los próximos días, en su página web, una aplicación para que los clientes del intervenido Banco Fassil sepan a qué entidad financiera fueron transferidos, anunció el director de la entidad reguladora, Reynaldo Yujra.
“Nosotros estamos desarrollando un aplicativo informático para que esté en nuestra página web y también en la página web de la entidad intervenida (Fassil) de modo que alguien pueda consultar con su carnet de identidad y pueda saber a qué entidad ha sido trasferido o si está dentro del fideicomiso que será administrado también por una entidad bancaria”, explicó Yujra.
Al igual, cada uno de las nueve bancos -Bisa, de Crédito, Económico, Fie, Ganadero, Mercantil Santa Cruz, Nacional de Bolivia, Unión y Solidario– que se adjudicaron los activos y pasivos de Fassil publicarán en los periódicos impresos las listas de los clientes que atenderán.
“Las nueve entidades, una vez que concluyan este proceso de migración, van a informar a través de la prensa cuáles son los clientes de los cuales se han hecho cargo, tanto ahorristas como prestatarios, para que, a través del carnet de identidad, puedan identificar”, detalló.
De acuerdo con Yujra, a partir del 22 de mayo los ahorristas y prestatarios podrán acudir a las entidades financieras asignadas para definir los términos de su relación.
Aclaró que este proceso de transferencia de activos y pasivos significa que se lo hará de acuerdo con la modalidad que se ha contratado con Fassil; por ejemplo, existen depósitos que están a la vista, otros en caja de ahorro o en depósitos a plazo fijo.
“Se está transfiriendo en las mismas condiciones”, aseguró Yujra.
La autoridad dejó a los clientes del intervenido Banco Fassil definir si retirarán sus ahorros o continuarán con la nueva entidad financiera que se les asignará.
BCB GARANTIZA LIQUIDEZ
El Banco Central de Bolivia (BCB) garantizó el viernes la liquidez que sea necesaria para que las nueve entidades financieras, que son parte del proceso de solución del intervenido Banco Fassil, cuenten con los recursos necesarios y que los ahorristas accedan a la devolución del total o parte de sus depósitos el presidente del BCB informó que el ente emisor realizó un seguimiento permanente a todo el proceso de solución iniciado por ASFI y diseñó una serie de instrumentos de política monetaria con el fin de asegurar la liquidez necesaria de los bancos que asumirán las obligaciones con los ahorristas.
En este sentido, señaló que en el marco de los artículos 430 y 532 de la Ley 393, el BCB apoyará el procedimiento de solución con la finalidad de facilitar el acceso a liquidez de las entidades participantes en el proceso de solución, de forma que los ahorristas del Banco Fassil, se sientan seguros de que recuperarán la integridad de sus depósitos.