Aprueban vacunación contra la gripe aviar en Santa Cruz

SENASAG

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) aprobó la vacunación contra la gripe aviar en las granjas de aves de larga vida, de producción de huevo y de pollitos bebé del departamento de Santa Cruz.

“El Senasag informa a los productores del rubro aviar del departamento de Santa Cruz, que a partir de la fecha entra en aplicación la Resolución Administrativa No. 035/2023 y ejecución de la Resolución administrativa 52/2023, que aprueba la incorporación de la vacunación sistemática y estratégica contra la influenza aviar”, se lee en un comunicado de la institución.

De acuerdo con ese reporte, la vacunación será aplicada en todas las aves de larga vida de producción; es decir en las reproductoras livianas y pesadas, de producción de huevo comercial y pollitas bebé de producción comercial de huevos. La vacunación contra la gripe aviar deberá ser administrada por veterinarios acreditados en el rubro, quienes para control del ente sanitario, entregarán un respaldo de la realización al avicultor.

“El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria a partir de la fecha realizará el control de cumplimiento de la vacunación en las especies mencionadas”, indicó la entidad. El marzo de este año, el director nacional ejecutivo del Senasag, Javier Suárez, informó que se gestionó el arribo de 10 millones de vacunas contra la gripe aviar, para controlar y erradicar la enfermedad.

Fuente ABI
También podría gustarte