El presidente Luis Arce aseguró ayer que el modelo económico social comunitario productivo piensa en la gente más humilde porque permite redistribuir el ingreso y garantizar estabilidad económica en un contexto internacional económico totalmente adverso.
Arce participó en los actos del 65 aniversario de la población cruceña de Yapacaní, donde dijo que como gobierno están avanzando en la reconstrucción económica y productiva del país, después de haber recibido la economía prácticamente quebrada.
En su recuento de acciones, manifestó que desde que llegaron al gobierno nacional, trabajaron arduamente en la implementación de diferentes medidas.
“Hoy nos enorgullecemos al decir que la gestión 2021 logramos retornar a la senda del crecimiento económico, alcanzando el 6.1%, inclusive hasta el tercer trimestre de la pasada gestión, el crecimiento fue mayor al 4%”, manifestó.
El modelo económico fue cuestionado en las últimas semanas a raíz de la falta de divisas al público y los informes negativos de las calificadoras de riesgo. Sin embargo, Arce asegura que el modelo precautela los intereses de los más humildes y de los más desamparados. Dijo que actualmente presenciamos un contexto internacional adverso, donde los que se dicen que países desarrollados, como EEUU, Europa están mostrando fuertes presiones inflacionarias en sus países que no se veían en décadas, afectando principalmente a la población más pobre en esos países.