Arce se reunió con empresarios después de dos años de gestión
ENCUENTRO. El presidente Luis Arce finalmente, después de dos años de gestión se reunió con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia por más de dos horas en un ambiente de cordialidad y apertura, donde se intercambió ideas, propuestas y preocupaciones.
Es una buena señal esta reunión del presidente, Luis Arce con el sector privado para trabajar en alternativas y soluciones conjuntas para la recuperación de la economía nacional, declaró el presidente de las entidades empresariales de Cochabamba, Luis Laredo
“Después de mucho tiempo se ha logrado esta reunión porque hay varios temas de urgencia, por la situación económica del país y no esta nada fácil para el sector privado”, expresó.
Laredo indicó que ahora hay que definir una agenda de trabajo conjunto.
La reunión fue posible a partir de una petición formal de la Confederación de Empresarios Privados (CEPB), en la que participaron el presidente de esta entidad, Giovanni Ortuño y los miembros del Comité Ejecutivo.
Por el lado del Gobierno participaron el presidente del Estado, Luis Arce y los Ministros de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, y de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.
Un informe de la Confederación asegura que en la reunión se acordó un trabajo coordinado para seguir impulsando la economía boliviana.
El mandatario en sus redes sociales indica “Atendiendo la solicitud de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, nos reunimos en Casa Grande del Pueblo Establecimos trabajar coordinadamente y seguir impulsando la economía”, anunció el jefe del Estado en su cuenta oficial.
También añade que ese plan apunta a “impulsar nuevas industrias de productos estratégicos orientadas a la sustitución de importaciones que permitan reducir la dependencia de la producción externa”.
Además de “incrementar volúmenes de producción de bienes de consumo importados y de insumos, bienes y servicios sustitutos de importación” y promover “políticas de transformación de materias primas e insumos para generar cadenas productivas de valor que permitan aumentar los volúmenes de producción nacional”.
COMUNICADO CEPB
La Confederación de Empresarios emitió un comunicado oficial sobre la reunión y señala que se desarrolló en un ambiente de plena cordialidad y mucha apertura y permitió intercambiar ideas, propuestas y preocupaciones que compartimos plenamente y que serán las bases para encontrar alternativas y soluciones conjuntas en el camino de la recuperación y el crecimiento.
Añade que como uno de los resultados del encuentro, el Presidente Arce ha dispuesto que se avance, conjuntamente los Ministros de Estado, en la identificación de los temas de interés y necesidad compartidos para implementar un plan de trabajo que se construya entre ambas partes, que trascienda la formalidad protocolar y que, sobre todo, se oriente por resultados concretos que beneficien al país.
Finalmente señala “Los empresarios bolivianos, representados por la CEPB, reiteramos una vez más nuestra decisión de optar siempre por el diálogo y el consenso como los únicos medios para avanzar hacia el crecimiento con justicia social y el desarrollo con equidad”.

CON ALIANZA PÚBLICO-PRIVADO ESTARÍAMOS MEJOR PREPARADOS PARA LA CRISIS
El economista Gary Rodríguez, gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), señaló que es una buena noticia que la CEPB, en representación del empresariado nacional se haya reunido con el Presidente Arce, algo que se esperaba hace más de dos años. “De haberse dado un encuentro como el reportado, estaríamos mejor preparados para enfrentar el difícil panorama económico internacional, y hasta se hubiera podido evitado pasar por la situación en la que está el país en cuanto a las RIN del BCB y lo que pasa con la cotización del dólar”, expresó.
Rodríguez indicó que “es de esperar, que a partir de este encuentro se pueda trabajar con las diferentes Carteras de Estado por la productividad y la competitividad a fin de alentar nuevos procesos de inversión, producción, exportación no tradicional, sustitución competitiva de importaciones y lucha contra el flagelo del contrabando, que reditúe más empleos dignos y sostenibles para los bolivianos”.