Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile buscan el Mundial del 2030

GESTIONES. La Conmebol montó en el barrio Msheireb de Doha en Qatar un complejo de promoción y Alejandro Domínguez, titular de la Confederación, reafirmó el sueño. Claudio Tapia, presidente de la AFA, habló de la infraestructura que la Argentina podría ofrecer.

MOTIVO. Los sudamericanos pretenden ser los anfitriones por los 100 años del Mundial.

En 2030 se cumplirán 100 años de la primera Copa del Mundo. Se realizó en junio de 1930 en Uruguay. Participaron apenas trece selecciones. Los locales vencieron 4 a 2 a Argentina en el estadio Centenario de Montevideo y se convirtieron en campeones del primer evento organizado sólo por la FIFA.

Un siglo después, un colectivo de países sudamericanos quieren que el certamen regrese al continente. Es el mismo deseo que impulsa Claudio Tapia, presidente de la AFA. Fue categórico: “Sin dudas que soñamos con Uruguay, Chile y Paraguay con poder ser sede del Mundial”.

“El mejor homenaje a los Mundiales es que podamos ser sede en el 2030. Sería un poco reivindicar la historia de los Mundiales y que nos dejen tener la posibilidad de realizarlo. Estamos muy esperanzados. A pesar de todas las situaciones que se viven, el fútbol argentino ha mejorado muchísimo”, expresó el máximo dirigente del fútbol nacional.

“Argentina para 2030 tiene la representatividad de ser un país con una logística muy buena. Tenés todos los servicios: hotelería, aeropuertos, la gente que viene puede disfrutar de nuestro país, la gastronomía”, argumentó Tapia en diálogo con DSports Radio, un día antes de que la Selección Argentina comience su participación en el Mundial de Qatar 2022.

Fuente Infobae
También podría gustarte