Arranca la Rueda de Negocios con 700 empresas de 16 países
PARTICIPANTES. La Rueda de Negocios es uno de los principales eventos multisectoriales de Latinoamérica, cada año reúne a empresarios de alrededor de 20 países, de más de 50 sectores, que durante 3 días sostienen reuniones entre sí para: hacer contactos, expandir sus negocios y encontrar socios.

Hoy inicia la 31ª versión de la reconocida Rueda de Negocios Internacional Bolivia, en el evento participarán 700 empresas de 16 países que tienen previsto mantener unas 10.000 reuniones. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz- CAINCO se encuentra con todo listo para recibir a los participantes.
La Rueda de Negocios inicia hoy a las 9 de la mañana y se queda hasta el 23 de manera híbrida con el fin de brindar la posibilidad a los empresarios que no pueden asistir de forma presencial al evento. Una sólida iniciativa que busca conectar a las empresas para fortalecer redes de contacto y generar nuevas oportunidades de negocios que permitan dar un mayor impulso a la reactivación económica.
“En 31 años de ejecución, la Rueda de Negocios Internacional Bolivia ha generado 200.000 reuniones empresariales oficiales y para este año hay previstas unas 10.000. En promedio cada empresario lleva a cabo entre 20 y 30 citas, aunque de manera extraoficial ese número puede incrementar” expresó Ricardo Reimers Gerente de Servicios Empresariales de CAINCO.
“La Rueda de Negocios de CAINCO es impresionante, es un evento con gran visión, muy bien organizado que brinda oportunidades, mercados, proveedores y es sorprendente las actividades que se pueden llevar a cabo”, señaló.
Amilcar Taboada, director de la empresa Misión Tarija, a tiempo de señalar que cada año participa de este importante evento porque le permite encontrar nuevos clientes y fortalecer su negocio.
“He participado 8 veces de la Rueda de Negocios y la experiencia ha sido productiva, no solo encuentras compradores, o proveedores, sino que da la oportunidad de conocer aliados estratégicos, que se pueden unir a la empresa, como socios o representantes, además que permite conocer la actividad del mercado y ajustar sus productos o servicios, para que siempre estén a la vanguardia” manifestó Jorge Belmonte.