Asamblea cruceña aprueba el presupuesto para el sector salud
MODIFICACIÓN. Por unanimidad, los asambleístas departamentales aprobaron la modificación presupuestaria de Bs 17.9 millones que serán destinados al beneficio de la salud. Desde la gobernación indicaron que en la otra semana se ampliarán los servicios en el tercer nivel.
El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), de Santa Cruz, aprobó por unanimidad la modificación presupuestaria de Bs 17.9 millones, recursos que serán destinados para la compra de medicamentos y la contratación de personal eventual de salud.
El presidente de la ALD Zvonko Matkovic, aclaró que la gobernación solo maneja presupuesto para los hospitales de tercer nivel. También informó que se aprobaron cinco modificaciones presupuestarias, las cuales son: la modificación de presupuesto para la inscripción de saldos de caja y banco, dos modificaciones presupuestarias para el hospital Japonés, en las que una de ellas para contratación de personal eventual ante la emergencia sanitaria por el incremento de casos por dengue. Así también la modificación presupuestaria del Instituto Oncológico para la contratación de personal eventual y por último, una modificación presupuestaria para el hospital de la Mujer Maternidad Percy Boland.
“Se han aprobado 5 informes para la salud, que hacen un total de Bs 21.648.373 que todos han sido aprobados por unanimidad dentro de este pleno”, dijo Matkovic.
En sesión, los parlamentarios cruceños indicaron que la salud no tiene color político y que trabajarán en beneficio del pueblo.
En ese marco, el secretario de Salud y Desarrollo Humano, Edil Toledo, destacó el trabajo oportuno de los asambleístas y adelantó que esta semana se verán los resultados de las inversiones, principalmente en la ampliación de los servicios en los hospitales de tercer nivel, dijo que por ejemplo, se ampliarían los domos del hospital Japonés y se harán mejoras a la unidad de terapia neonatal en la Maternidad. El pasado jueves, Toledo indicó a la red Unitel, que el déficit económico para el sector salud del departamento de Santa Cruz, es de Bs 154 millones y que espera que las autoridades nacionales tomen en cuenta esa cifra para que pueda funcionar a cabalidad el sistema de salud cruceño.