La Bancada Indígena de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, aclaró a la ciudadanía acerca de las declaraciones emitidas por el Tribunal Electoral Departamental (TED), sobre una supuesta agresión a dicha institución; tales agresiones no ocurrieron, pues en este caso el agredido e invadido fue el Pueblo Yuracaré Mojeño por parte de los interculturales, policías y representantes del MAS.
En ese marco, Roberto Urañavi, Jefe de Bancada de los Pueblos Indígenas de la ALD, indicó que el domingo pasado la bancada indígena de la ALD, compuesta por los asambleístas del pueblo Guarayo, Guaraní, Yuracaré Mojeño, Chiquitano y Ayoreo , se constituyeron en la Comunidad 31 de octubre de la TCO Yuracaré Trinitaria El Pallar, en calidad de veedores y por invitación de los caciques, donde, según sus declaraciones, fueron testigos del acoso y el hostigamiento que viene sufriendo el Pueblo Yuracaré Mojeño por parte del Tribunal Electoral Departamental, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y los Interculturales”, expresó Roberto Urañavi, Jefe de Bancada de los Pueblos Indígenas de la ALD.
Ante esto, exigieron a la presidenta del TED, Cristina Claros, que se retracte, ya que no arremetieron contra la institución, por lo que anunciaron que tomarán acciones contra ella por discriminación, calumnia e injuria.
“Nosotros no fuimos a entrometernos en las decisiones del pueblo, tampoco llegamos con resguardo policial, puesto que no lo necesitamos para llegar a nuestro territorio”, manifestó Urañavi.