Ascienden a 683.000 las hectáreas afectadas por los incendios

EMERGENCIAS. De acuerdo con el reporte del Sistema de Alerta Temprana de Incendios  Forestales (Satif), se registran cuatro incendios forestales activos, en Santa Cruz, de los cuales uno ya fue liquidado. Además, 21 municipios se han declarado en desastre por sequías, cifra que equivale a 20.746 familias.

CONTROL. Bomberos y voluntarios fueron dotados de herramientas para atender las zonas en emergencias.

Jaime Zorilla, coordinador e instructor de la Unidad de Bomberos Forestales de la gobernación de Santa Cruz, informó que San Ignacio, San Matías y Santa Rosa son los municipios más afectados por los incendios forestales durante la presente gestión.

“De los cuatro incendios activos que se reportan este jueves (ayer), los incendios de las comunidades de Cachuela, Primavera y Lagunillas están en combate; mientras que el incendio de la comunidad de Copaibo, en Concepción se encuentra liquidado”, aseguró Zorrilla.

Para finalizar, el bombero recomendó a la población evitar hacer cualquier tipo de incendio, puesto que se encuentran prohibidos de acuerdo con la Alerta Roja declarada por autoridades de la gobernación.

Cabe destacar que la logística utilizada por la gobernación en coordinación con las diferentes unidades de bomberos voluntarias e instituciones nacionales para los incendios son camionetas (13); maquinaria pesada (1); cisterna (4); carreta tanque (1); ambulancias (3); camiones (3) y Drones con censores térmicos (3).

Por otra parte, la sequía es otro factor que afecta al departamento cruceño, por lo que hasta el momento se tienen registrados a 21 municipios declarados en desastre por sequías, de los cuales 13 se encuentran también en desastre por incendios y el resto también tiene declaratoria de desastre por heladas, así lo informó Paola Weber, directora del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).

De igual manera, indicó que a todos los municipios afectados se les está brindando atención de acuerdo a sus necesidades, ya que hasta el momento se tienen 369 comunidades afectadas, equivaliendo 20.746 familias. También, las hectáreas con pérdidas de cultivos ascienden a 56.781, las cabezas de ganado en riesgo son 174.806 y 660 han fallecido.

“Como COED departamental a través de las diferentes comisiones, se viene atendiendo a los municipios con 71.131 kilos de alimentos de la canasta familiar, también se entregaron 130 rollos de pasto, 25 mil kilos de sales minerales y actualmente están trabajando 18 cisternas a las cuales se les van a sumar 8 cisternas más que se están enviando”, finalizó.

También podría gustarte