ASFI da a conocer a qué bancos migraron clientes de Fassil
ACCESO. La ASFI para informar de manera rápida y oportuna a los clientes donde fueron transferidas sus cuentas de ahorro y préstamo, desde ayer puso en vigencia la página web www.asfi.gob.bo y de igual manera habilitó un Qr, debido a la saturación de la web.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó ayer que se concluyó con la migración de base de datos de los usuarios del exBanco Fassil, que pasaron a las nuevas entidades financieras que se adjudicaron los activos y pasivos del mencionado banco. Por tal motivo, para informar de manera rápida y oportuna a los clientes donde fueron transferidas sus cuentas de ahorro y préstamo, desde ayer se puso en vigencia la página web www.asfi.gob.bo, pero, al poco tiempo de estar habilitada hubo reclamos porque se había saturado, motivo, por el cual se habilitó una opción QR para que sea más rápida.
Otra de las opciones que tienen los clientes para conocer el destino de su cuenta es ingresar a las páginas de los nueve bancos a los que se transfirieron las operaciones de crédito. Los bancos son: Banco Bisa, Banco de Crédito, Banco Económico, Banco Ganadero, Banco FIE, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Nacional de Bolivia, Banco Unión y Banco Solidario.
“Las personas naturales sólo necesitarán introducir el número de su cédula de identidad y fecha de nacimiento, mientras que las personas jurídicas su número de cuenta”, se lee en el comunicado de la Asfi.
Desde la entidad reguladora señalan que se ha cumplido con el cronograma que se fijo desde el día se que se intervino el Banco Fassil, para dar tranquilidad a los exclientes que habían optado por dicha entidad.
Desde mañana (22 de mayo) los usuarios podrán continuar con su operaciones financieras en cualquiera de los nueve bancos donde se migró sus datos.
AHORROS GARANTIZADOS
El director de la ASFI, Reynaldo Yujra manifestó en días pasados que el Banco Central será quien proveerá suficiente dinero para atender las demandas de recursos de los clientes y si una persona quiere retirar su dinero, podrá hacerlo.
“Es decir, si una persona quiere llevarse la totalidad de sus ahorros va a poder hacerlo porque va a poder contar el banco con la liquidez necesaria y habrá quienes incluso ni siquiera se animen a retirar y continúen con los nuevos bancos”, señaló Yujra.
Así también, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, indicó que el sistema financiero nacional es sólido y el dinero de los ahorristas del Banco Fassil está protegido por la Ley de Servicios Financieros.
“Decir a la población que hoy tenemos la Ley de Servicios Financieros que garantiza que la población y los ahorristas no pierdan su dinero. La ASFI realizó los protocolos respectivos para intervenir a la entidad financiera y traspasó a nueve entidades financieras su cartera de cuentas y ahorros”, recalcó en conferencia de prensa.