ASFI reporta salida de casi Bs 200 millones en cajeros

GOLPE. Ante el anuncio del presidente Luis Arce de un “intento de golpe de Estado”, la sociedad civil acudió a centros comerciales y supermercados a abastecerse, y a los cajeros automáticos para retirar su dinero; en algunos casos, las filas superaban la media cuadra de distancia.

Las filas generadas en los cajeros automáticos de la ciudad de La Paz y en otros puntos del país a causa del intento de Estado la tarde del miércoles, ocasionaron una salida de poco menos de Bs 200 millones, un impacto menor al 1% en el total de los depósitos en el sistema financiero nacional y ahora se evidencia normalidad en estos puntos, según la ASFI.

“El 1% es menos de 200 millones de bolivianos, es nada para la cantidad de liquidez que tienen las entidades financieras, por eso es menos del 1%; por tanto, no podemos hablar de una corrida bancaria”, afirmó Ivette Espinoza, directora de la entidad fiscalizadora.

“Entre las 16:00 y 18:00, varios consumidores financieros han ido a los cajeros automáticos, el impacto que ha representado esto ha sido menor al 1% del total de los depósitos”, agregó en ese contexto.

La tarde del miércoles 26 de junio se realizó un despliegue militar de las Fuerzas Armadas, liderados por el entonces general Juan José Zúñiga. Minutos antes de las 15:00, más de una decena de tanquetas y cientos de efectivos militares ingresaron a Plaza Murillo, en la sede de gobierno, expulsaron a la gente e impidieron el paso de los civiles.

El hecho generó una corrida bancaria: ante el anuncio del presidente Luis Arce de un “intento de golpe de Estado”, la sociedad civil acudió a centros comerciales y supermercados a abastecerse, y a los cajeros automáticos para retirar su dinero; en algunos casos, las filas superaban la media cuadra de distancia.

Espinoza explicó que, las diferentes entidades financieras informaron a la ASFI que los cajeros automáticos, pese a atender la demanda de muchos consumidores en esas dos horas, tampoco quedaron sin efectivo.

“Nuestra gente de supervisión ha ido precisamente a verificar que no haya falta de efectivo y hemos sacado una carta circular a las entidades financieras haciéndoles conocer que tienen que tomar las previsiones necesarias para poder atender todos los requerimientos”, añadió.

Según la máxima autoridad de la ASFI, se evidenció que tras los hechos suscitados la tarde del miércoles en plaza Murillo de la ciudad de La Paz, este jueves se registra “bastante normalidad” en los cajeros automáticos.

El panorama está “completamente normal” en los cajeros automáticos ubicados en la avenida Camacho, el Prado, Villa San Antonio, Villa Copacabana, Tembladerani, Los Pinos, Achumani, San Pedro, entre otros de El Alto, donde se formaron filas.

“De la inspección que hemos podido hacer a diferentes entidades en el eje troncal (los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) hemos podido ver que hay bastante normalidad”, insistió.

Source Paulo Lizárraga A.