Asoban debe responder qué pasa con los dólares en los bancos

MINISTRO DE ECONOMÍA

VENTA. Desde que las entidades financieras en el país limitaron la venta del dólar a un cierto monto por día, la Asoban no se pronunció de forma oficial sobre el tema. El 15 de marzo, la ASFI atribuyó la falta de dólares a una especulación de los opinadores.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó ayer que la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) debe responder qué sucede con el tema de los dólares en las entidades financieras; mientras tanto, el Banco Central de Bolivia (BCB) continúa vendiendo al público.

“Eso tendrían que preguntar a los banqueros, Asoban (debe responder) qué está pasando”, indicó Montenegro a la consulta de qué pasa con los bancos en el tema del dólar. La entidad que aglutina a los diferentes bancos del país todavía no se pronunció de forma oficial sobre el tema de la escasez del dólar.

Sin embargo, el presidente a.i. del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó a inicios del mes de marzo que se instruyó disponer de los 240 millones de dólares que tienen en sus bóvedas para atender la demanda de la moneda estadounidense en el mercado nacional.

Por esas mismas fechas, la ANF visitó a algunas entidades financieras y varias de ellas en el centro paceño comenzaron a limitar la venta de dólares, según cantidad y tipo de clientes; respecto a las casas de cambio, en muchas de ellas ya no contaban con la divisa estadounidense.

A tres semanas del hecho, el panorama no cambió del todo, muchos usuarios de las entidades financieras continuaron reportando limitantes en la venta de dólares, pero la Asoban no se pronunció sobre el tema.

El 15 de marzo, Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) atribuyó la falta de dólares a una especulación de los opinadores.

Entretanto, el BCB decidió vender de forma directa el dólar y, según Montenegro, hasta la fecha se vendió alrededor de 26 millones de dólares y dijo que la demanda fue disminuyendo lo que significaría que la medida optada alivianó el problema transitorio de liquidez.

“El Banco Central va determinar (hasta cuándo será la medida). Se va normalizar, (le decimos a la gente) que no se haga instigar por rumores, ni miedos porque hay la disponibilidad, nadie se ha quejado de que no se le haya entregado los dólares en el Banco Central”, declaró Montenegro.

Por tercera semana consecutiva, la ciudadanía continúa haciendo fila en instalaciones del BCB para la compra de dólares.

El ejecutivo del BCB resaltó que los ciudadanos podrán comprar la moneda extranjera al tipo de cambio oficial, pero en todas las operaciones se exigirá el cumplimiento de los requisitos que pide la Unidad de Investigaciones Financieras y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

Fuente ANF
También podría gustarte