Aumentan los casos de influenza e instan a adquirir la vacunación

SALUD. Ante el aumento de casos de influenza en Santa Cruz, autoridades resaltan la importancia de contar con la vacuna de prevención y así, evitar complicaciones en el cuadro clínico del paciente. Más de 30 pacientes se encuentran internados por influenza.

En el departamento cruceño, los casos de influenza A H1N1 han ido en aumento desde las últimas semanas y desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), señalaron que actualmente hay 15 pacientes luchando contra la enfermedad en Terapia Intensiva, entre ellos, hay menores de edad.

En días pasados, reportaron a más de 30 pacientes internados con la enfermedad y 21 de ellos no cuentan con la vacuna para prevenir la enfermedad.

A raíz de esto, el pasado 11 de mayo, se suscitó el primer fallecimiento por esta patología. La víctima fue un hombre de 30 años que tenía una enfermedad de base y al no contar con la vacuna, su situación se agravó.

En ese marco, Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología, instó a la población a adquirir la dosis contra la enfermedad y evitar complicaciones en el cuadro de salud.

“Esto nos vuelve a llamar a la reflexión que la vacuna es fundamental para la prevención de casos graves y para evitar las muertes por la enfermedad”, expresó.

La inmunización contra la influenza está habilitada a los menores de 12 años, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades de base.

Además, este fin de semana, se habilitaron 16 centros de salud para la aplicación de dichas dosis, sin embargo, se reportó una gran afluencia de personas por lo que, en algunos lugares llegó a agotarse y esta jornada se retornará con la vacunación para los grupos de riesgo.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la influenza se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis como sus síntomas.

De igual forma se transmite a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos, por lo que suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.

También podría gustarte