Aumentan un 30% las ventas de las empresas estatales
INFORME . Datos del Ministerio de Economía señalan que las ventas de las empresas públicas crecieron un 30% entre enero y mayo, respecto a similar periodo del año pasado. Las empresas públicas vendieron Bs 21.638 millones. El dinero sirve para hacer inversiones.

Entre enero y mayo de este año, las ventas de las empresas públicas estratégicas alcanzaron a Bs 21.638 millones, mayor en 30% respecto a similar periodo de 2021, como resultado de las medidas aplicadas por el Gobierno Nacional para reactivar la economía.
De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, entre las empresas que reportan un comportamiento favorable en sus ventas figuran: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), Boliviana de Aviación (BoA), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Empresa Pública Cementos de Bolivia (Ecebol), Empresa Pública de Envases de Vidrio (Envibol), entre los más representativos.
Según el informe, YPFB presenta una mejora en la captación de ingresos que asciende a Bs 16.918,6 millones a mayo, producto del incremento de los precios internacionales de los hidrocarburos; asimismo, resalta la reactivación de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), con una producción de 126.813 toneladas métricas (TM), estimando generar $us 400 millones para esta gestión 2022.
Respecto al sector minero, éste generó recursos por Bs 2.450,1 millones, de los cuales el 70% corresponde a la EMV con una producción de 5.129 toneladas métricas finas (TMF) de estaño metálico, seguido de las filiales de la Comibol y la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).
Las filiales de la Comibol presentan una producción de las Empresas Mineras Huanuni (estaño 3.042 TMF), Colquiri (zinc 3.760 TMF y estaño 1.417 TMF) y Cororoco (cátodos cobre 584 TMF).
BoA, es un reflejo de la recuperación de la economía, toda vez que muestra ingresos por Bs 861,6 millones, producto de la estrategia en precios, incremento del volumen de pasajeros, además del levantamiento de restricciones en vuelos, medidas que favorecieron al sector.
Asimismo, ENDE consiguió generar ingresos por ventas a mayo por Bs 404,1 millones, monto superior en 43% con relación al mismo periodo de 2021, que responde principalmente a la generación, transmisión y distribución de electricidad.
Con relación al resto de empresas públicas los ingresos sin considerar a YPFB, EMV, Comibol, ESM, BoA y ENDE ascienden a Bs 1.003,6 millones, representando un incremento del 51% respecto a similar período de 2021, de los cuales se destacan las empresas bajo dependencia del Sedem como ser Ecebol con Bs 86,7 millones; Envibol con Bs 32,4 millones; y Papelbol con Bs 10,9 millones.
Además, YLB generó recursos por Bs 111,7 millones y una producción de carbonato de litio de 161,36 toneladas métricas.