Autoridades cruceñas en alerta por la contaminación ambiental

0

ALERTA.  Debido a los incendios forestales que están activos en el departamento cruceño, el COED de Santa Cruz conmina al Ministerio Público a iniciar procesos penales contra aquellos ciudadanos que provoquen los incendios forestales. Entre tanto, en la urbe cruceña, el Concejo Municipal aprobó una Ley de Emergencia.

Debido a la contaminación del aire en Santa Cruz, autoridades departamentales y municipales se reunieron ayer por separado, para evaluar la situación a raíz de los incendios forestales y determinar acciones para contrarrestar la densa humareda que afecta a la población cruceña desde el pasado viernes.

Por la mañana, desde la Gobernación de Santa Cruz convocaron de emergencia al Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) donde determinaron declarar “alerta roja sanitaria” y conminan al Ministerio Público a proceder de oficio a iniciar los procesos penales que correspondan por los incendios provocados en la región. Además de pedir al Ministerio de Educación que las labores educativas se suspendan hasta este viernes 27 de octubre, hasta que se aminore esta situación ambiental.

Estás y otras determinaciones fueron leídas por el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Zvonko Matkovic, quien también anunció que se mantiene el estado de emergencia ante los efectos  de la sequía, incendios forestales y contaminación ambiental y se insta a todos los gobiernos municipales a fortalecer  las acciones de monitoreo, atención, prohibición, inicio de  procesos para la sanciones correspondientes a toda persona que inicie quemas y provoque incendios forestales o de interfase.

Piden también a las instituciones  públicas, empresas privadas deben flexibilizar y tener tolerancia u otorgar permisos a los bomberos  voluntarios para apoyar a los gobiernos municipales y a la Gobernación cruceña para el combate, control y liquidación de los incendios forestales y de interfase.

REUNIÓN DE ALCALDES REGIÓN METROPOLITANA

De igual manera por la mañana, el Comité Municipal para Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade), se reunió para adoptar una serie de medidas para ayudar a combatir las quemas que se han visto descontroladas en la región metropolitana.

De la reunión participaron los alcaldes de Santa Cruz de la Sierra, Cotoca, Warnes, La Guardia, Porongo, La Bélgica y El Torno, donde determinaron:

MEDIDAS:

  1. Activar el COEM en los municipios de la Región Metropolitana.
  2. Solicitar al Ejecutivo Municipal la elaboración de la Ley de Declaratoria de Emergencia para aquellos municipios afectados y presentarla ante sus correspondientes Órganos Legislativos para su aprobación.
  3. Pedir el apoyo al Ministerio de Salud para logística en los Gobiernos Municipales.
  4. Desplegar Brigadas Médicas en los barrios para atender cualquier afección a causa de la contaminación ambiental.
  5. Utilizar barbijos de manera obligatoria (niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades de base).
  6. Suspender temporalmente las clases presenciales hasta el miércoles 25 de octubre (Acatando disposiciones del Ministerio de Educación).
  7. Suspender actividades recreativas y deportivas al aire libre.
  8. Cierre temporal de Parques Urbanos.
  9. Solicitar reunión de los municipios con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques
  10. y Tierra (ABT).
  11. Cumplir con las sanciones de la Ley 1184/2019 contra las quemas, chaqueos e incendios.
  12. Solicitar apoyo de Defensa Civil para los municipios afectados.
  13. Coordinación de los municipios de la Región Metropolitana con el GAMSC en caso de solicitar
  14. apoyo del equipo de monitoreo, si fuese necesario.
  15. Activar los sistemas preventivos con las unidades de bomberos y equipos de emergencia.
  16. Coordinar actividades preventivas con las cooperativas de luz y agua de cada municipio.

LEY DE EMERGENCIA

Al finalizar la jornada, el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra aprobó, en sesión extraordinaria la declaratoria de emergencia municipal de la capital cruceña.

Los 10 Concejales en sala aprobaron por unanimidad esta normativa que dispone de los recursos económicos necesarios para mitigar la humareda que golpea a los vecinos de la urbe cruceña.

“Esta Ley podrá autorizar al Ejecutivo Municipal para asignar los recursos  y mecanismos necesarios para las acciones de prevención, mitigación y control de emergencias ocasionadas por los incendios con el fin de precautelar la salud de la población, así como la flora y fauna”, informó la Concejal Presidenta Gabriela Garzón Cruz.

La normativa también establece reforzar los niveles del Sistema Municipal de Salud ante las enfermedades de broncoaspiración producidas por la intensa humareda a causas de los incendios forestales.

Por otro lado, la Declaratoria de Emergencia Municipal tendrá una vigencia de un periodo de 90 días a partir de la publicación de la misma norma y se podrá ampliar de ser necesario.

Source Ma. Isabel Pedriel