
El canciller de México, Marcelo Ebrard, informó que su país producirá automóviles eléctricos con la tecnología que se fabrica en territorio boliviano.
El anuncio fue hecho tras la reunión con su homólogo boliviano, Rogelio Mayta, con quien ofreció una conferencia de prensa conjunta en el que hicieron conocer algunos detalles a cerca del litio y el interés que tiene el Gobierno mexicano por hacer un bloque común de los países con mayores reservas del mineral en América Latina.
“Nos han confirmado que se inicia en México en 2023 la producción de vehículos (eléctricos) diseñados en Bolivia para un mercado mexicanos que significa más de 1 millón 200 mil vehículos al año. Bolivia va a participar en una inversión privada con una empresa mexicana y va a tener todo el respaldo del Gobierno de México y felicito a Bolivia por ese avance que es de reconocerse. México también tiene sus vehículos, pero reconocemos el esfuerzo que ha hecho Bolivia”, afirmó.
Indicó que también se convino que las empresas estatales de litio de ambos países encaren el intercambio de experiencias en materia del litio.
“El objetivo de esto es que no vendamos el litio, no se lo venda como materia prima, como sucede hoy, sino que participen nuestros países en el procesamiento y fabricación de baterías”, enfatizó Ebrard. Recordó que el presidente Manuel López Obrador cuando llegó a la Presidencia decía: “Como es posible que estemos exportando crudo y estemos importando gasolina entonces la ganancia se queda afuera. Bolivia y México somos los dos países que tenemos el mismo modelo”.