Avance de contenidos curriculares finaliza el 21 de noviembre

AVISO. La medida se aplicará a todas las unidades educativas que hayan pasado clases presenciales en la gestión, por lo que serán excluidas unidades educativas de algunos municipios de Santa cruz y Tarija, que se ven obligados a pasar clases virtuales por los paros cívicos por el censo.

CONFERENCIA. El ministro de Educación, Édgar Pary junto a autoridades de educación.

El ministro de Educación, Édgar Pary, informó ayer que se decidió adelantar, hasta el 21 de noviembre, la fecha tope para concluir con el avance de los contenidos curriculares.

“El 21 de noviembre estaríamos terminando el avance de contenidos curriculares en todo el territorio nacional, pero solo en las unidades educativas que están pasando clases de manera presencial. No así, las unidades educativas de Santa Cruz, que están pasando clases de manera virtual, en los cuatro de distritos del municipio de Santa Cruz de la Sierra, más Portachuelo y San Rafael; así como las unidades educativas que también están con la modalidad virtual en la ciudad de Cercado, en Tarija”, declaró la autoridad ministerial, en conferencia de prensa brindada en la ciudad de La Paz.

El titular de la Cartera de Educación precisó que el avance de contenidos, que estaba previsto hasta el 30 de noviembre, se adelanta hasta el 21 de noviembre, fecha hasta la que los estudiantes de Educación Inicial y Primaria asistirán a clases en aula. En tanto que los estudiantes de Educación Secundaria asistirán en tres días más, hasta el 24 o 25 de noviembre, indicó el ministro.

“El avance de contenidos que estaba previsto hasta el 30 de noviembre, se adelanta para el 21 de noviembre; es decir, el 21 de noviembre estaría finalizando el avance de contenidos curriculares, que – prácticamente – está en la recta final. Entonces estamos reduciendo (las clases) unos 5 o 6 días, para que nuestros colegas maestros puedan – a partir del 21 de noviembre – sistematizar la información del aprovechamiento de los estudiantes y elaborar las libretas escolares”, explicó.

En la oportunidad, expresó su satisfacción de haber consolidado la presencialidad en la gestión educativa 2022, luego de dos años de la pandemia del covid-19 y tras la crisis política que atravesó el país el 2019.

No obstante, lamentó la situación que actualmente atraviesa la comunidad estudiantil en algunos distritos educativos en el departamento de Santa Cruz y Tarija, que las últimas semanas pasan clases en la modalidad a distancia, siendo perjudicados en el desarrollo de sus contenidos curriculares.

“Lamentamos la situación de cuatro distritos educativos en Santa Cruz, que ahora están pasando clases en la modalidad virtual; de la misma forma en la ciudad de Tarija, están con la virtualidad; lo que constituye una gran preocupación para nosotros porque perjudica la continuidad del desarrollo de contenidos de nuestros estudiantes”, deploró el ministro.

Según el reporte brindado por la autoridad ministerial, las unidades educativas que se encuentran desarrollando clases en la modalidad a distancia y/o virtual en el departamento de Santa Cruz son los cuatro distritos educativos ubicados en el Primer, Segundo, Tercero y Cuarto Anilllo del municipio de Santa Cruz de la Sierra; además de los municipios de San Rafael y Portachuelo. En tanto que, en el departamento de Tarija, los establecimientos educativos de la ciudad de Cercado.

Fuente Oxígeno.bo
También podría gustarte