Baja la afluencia de personas en los centros de vacunación

INMUNIZACIÓN. En Santa Cruz en estos días se nota que la vacunación contra el covid-19 no sobrepasa las 7.000 personas al día

Desde hace varios días en el reporte diario de la Gobernación cruceña, se observa una gran disminución de personas vacunadas contra el covid-19, tanto en ciudad como en provincia y no sobrepasa los 7.000 inmunizados al día.

En Julio, Santa Cruz batió un récord en la cantidad de personas vacunadas contra el coronavirus ya que en su momento paso de registrar 21.949 personas inmunizadas en una jornada a 40.538 vacunados en un solo día.

Mientras que, desde finales de agosto hasta la fecha, se ha notado una gran disminución de inoculados en el departamento. En el último reporte de ayer que brindó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, informó que dentro del plan de vacunación se alcanzó la inmunización de 6.915 personas.

“Sigamos cuidándonos y la mejor forma es no exponernos y acudiendo a los puntos de vacunación masivos”, expresó el jefe de Epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado.

Es así, que está situación llevó a las autoridades de salud de la Gobernación cruceña tener una preocupación porque algunos municipios tiene un porcentaje por debajo del 30% de inmunización contra el virus, entre ellos está Pailón, San Julián, Yapacaní, Montero y Minero.

El director del Sedes, Erwin Viruez, en su momento informó que reforzarán todas las medidas como ser, la habilitación de todos los centros de salud con la ampliación de horarios y el trabajo en grupo con los transportistas, gremialistas y el apoyo del empresariado para iniciar una vacunación casa por casa.

Este escenario generó que en Santa Cruz las autoridades analicen suspender la vacunación durante los fines de semana ante la baja afluencias de personas. El Sedes está en busca de alternativas como la ampliación de los horarios entre semana. La inmunización bajó constantemente.

Las autoridades consideran que la gente se está relajando a pesar de las advertencias de una cuarta ola que podría comenzar en cualquier momento.

“En general el pensamiento de la población puede ser de esperar que haya un cuarto brote para recién iniciar el tema de la inmunización, lo que es totalmente incorrecto, ya tenemos que estar inmunizados al menos en primera dosis y no esperar”, señaló Quiróz.

Por otro lado, el departamento está apunto de superar el 70% de inmunizados con primeras dosis contra el covid-19, informó la Gobernación cruceña que apunta a tener una población vacunada, con ambas dosis, que llegue al 50% para finales de septiembre.

La meta fue colocada en el mes del aniversario de Santa Cruz, por lo que piden a la ciudadanía asistir a cualquiera de los centros de vacunación que han sido instalados en la capital cruceña y en las provincias.

También podría gustarte