Bajan los precios de la canasta familiar al igual que las ventas
PRODUCTOS. En los centros de abastecimiento popular de Santa Cruz, los precios del huevo y queso incrementaron desde inicio de semana, a diferencia de las verduras que bajaron en relación a la semana pasada. También el kilo de pollo disminuyó de 16 a 12 bolivianos, después de suspenderse los bloqueos.
A pesar que los principales productos de la canasta familiar mantienen sus precios, a diferencia del huevo y el queso que volvieron a subir desde el fin de semana, la mayor preocupación de los comercializadores al detalle es la disminución en las ventas.
Por ejemplo, el huevo la semana pasado registró un leve descenso en las 100 unidades, el maple de 30 unidades persiste entre 25 y 28 bolivianos, según el tamaño. Estos precios influyen en las ventas de los comerciantes mayoristas y al detalle que ven mermadas sus ventas hasta un 30%.
“Antes se podía comprar el huevo más grande con 22 o 23 bolivianos, el de menos precio estaba entre 15 y 16 bolivianos, pero volvió a subir”, dijo una comerciante.
Otro producto que registró alza es el kilo de queso a 24 bolivianos, después de bajar a 20 y 22 la semana pasada. “El queso hace dos semanas estaba en 28 bolivianos, bajó a 22 y ya ahora otra vez subió”, indicó una vendedora del mercado Abasto antiguo.
A diferencia de los anteriores, el pollo disminuyó a 12 bolivianos después de suspenderse los bloqueos, periodo en que llegó a costar hasta 17 bolivianos el kilo. Los comercializadores al detalle de este producto con pesar relatan que esta situación afectó considerablemente las ventas a tal punto de vender una caja de 20 unidades por día, explicó Gonzalo Serrudo, vocero de la Federación de Comercializadores en carne de Santa Cruz (Fedecacruz).
“La baja demanda dentro del consumo de la canasta familiar es notoria. Si el ama de casa llevaba dos o tres pollos ahora lleva la mitad. El consumo baja y nosotros como vendedores al detalle no tenemos las ventas necesarias para garantizar nuestros salarios”, remarca.
Serrudo enfatiza que actualmente hasta un 50% bajaron las ventas en el caso del pollo, a diferencia de la carne de res o cerdo que se mantienen estables. “Si nosotros movíamos 5 cajas diarias para la venta, actualmente bajo a dos o 3 en los mejores casos. Es una pena que los conflictos sociales generen perjuicios”.
En el caso de las verduras disminuyeron sus precios, la arroba de papa otra vez elevó a Bs 50, en relación a la semana anterior que estaba en Bs 45. Mientras el kilo de tomate está en Bs 5, la docena de pimentón Bs 10, las tres libras de cebolla en Bs 8 y la zanahoria en Bs 4.