La activista ambiental y comunicadora Erika Bayá dice que “Tigre Gente” es un documental que pone en evidencia un hecho invisible para muchos de nosotros, como es el tráfico de fauna silvestre, en este caso, de jaguares.
La investigación permitió detener finalmente con los autores de ciudadanía china que tenían en su poder 185 colmillos de jaguar, tres pieles del felino y partes de otras especies de animales, un caso terrible que nos demuestra que este tipo de ilegalidades suceden a nuestras espaldas.
“Este era un ilícito nuevo para los guardaparques, hacer el seguimiento fue un desafío y el documental propuesto por la directora Elizabeth Unger, una oportunidad para visibilizar el problema y la importancia de conservar nuestras áreas protegidas” le dijo a Bayá Marcos Uzquiano, el guardaparque que cuenta esta historia desde Bolivia en el audiovisual.
Como resultado de todas estas creencias y tradiciones, la película nos muestra que al otro lado del mundo existe un mercado con alta demanda y que está afectando a las especies silvestres y en espacial al jaguar, una especie emblemática e importante para nuestros ecosistemas.
Si bien este documental estuvo en National Geographic Latinoamérica para difundirse en el Mes de la Tierra, que ahora esté en el cine a disposición de todos, es un gran logro, expresa la comunicadora.
Recomienda a todos ver el documental porque verán tomas magníficas de una de las áreas más biodiversas del mundo, como es el Parque Nacional Madidi, pero además nos ayuda a tomar conciencia de un hecho que sigue sucediendo, el tráfico y la matanza de jaguares sigue en la impunidad, necesitamos estar todos conscientes de ello y denunciar cualquier hecho fuera de lo normal, no solo con los jaguares, sino con cualquier especie silvestre que veamos.