BCB en 3 días vendió 7 millones de dólares y asegura cubrir demanda

EXPLICACIÓN. Respecto a las filas, el ejecutivo argumentó que se deben a la poca cantidad de cajeros que emplearon y a los trámites que deben realizar las personas que deseen adquirir más de 5.000 dólares en una transacción

El presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, aseguró que la entidad que regenta envió 91 millones de dólares a las diferentes entidades financieras para que atiendan la demanda del billete estadounidense; sin embargo, esta semana aún se registraron reclamos de la población por la limitación de la compra de la divisa en los diferentes bancos.

“(…) La anterior semana hemos asignado 50 millones de dólares para que puedan vender en las diferentes oficinas a lo largo y ancho del país. Hasta el día de ayer, hemos asignado otros 41 millones de dólares. En total hemos transferido 91 millones de dólares a los bancos para que puedan a tender la demanda”, aseguró Rojas esta jornada en conferencia de prensa.

La semana pasada la ANF realizó un recorrido por diferentes bancos del centro de la ciudad de La Paz y constató la limitación de la venta de dólares. Esta semana, el panorama aún se mantenía, según varios ciudadanos que prefirieron ir al BCB para realizar la compra directa de la moneda extranjera.

La mañana del lunes, el ejecutivo del BCB anunció que la población podrá comprar dólares en sus instalaciones; la gente acudió rápidamente a los predios del Banco Central. Para el martes, miércoles y jueves, las filas comenzaron a ser extensas y la entidad dispuso ampliar su horario de atención de 07.00 a 21.00 todos los días.

“El primer día hemos realizado un conjunto de 45 transacciones, se asignaron un poco más de 700 mil dólares. El segundo día se ha llegado 270 transacciones, poco más de 2.2 millones de dólares; y el día de ayer (miércoles) hemos vendido a más de 300 personas. En conjunto, en estos tres días que hemos estado haciendo operaciones de venta directa, hemos atendido a casi 600 personas haciendo un total de prácticamente 7 millones de dólares que se han vendido en los predios del Banco Central”, indicó el presidente de esa entidad.

Respecto a las filas, el ejecutivo argumentó que se deben a la poca cantidad de cajeros que emplearon y a los trámites que deben realizar las personas que deseen adquirir más de 5.000 dólares en una transacción.

Fuente ANF
También podría gustarte