BID lanzará regional para acceso a vacuna anticovid

PROPÓSITO. El plan busca facilitar el acceso a vacunas en países de menor recursos

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzará un nuevo programa que pretende ayudar a los países latinoamericanos a acceder a más vacunas contra el COVID-19. Lo anunció ayer jueves Mauricio Claver-Carone, su presidente, en una conferencia de prensa virtual de la que participó Infobae.

Con la excepción de Chile, que ya vacunó a más del 20% de su población y que está administrando más dosis diarias por habitante que ningún otro país en el mundo, las campañas de inoculación vienen muy rezagadas en el resto de la región. Desde México hasta Argentina, prácticamente todos están por debajo de las 5 dosis cada 100 personas —Brasil acaba de superar esa proporción—, y no hay señales de aceleración en el corto plazo.

“Necesitamos que las vacunas lleguen a la región para salvar vidas y reactivar la economía”, dijo Claver-Carone durante la rueda de prensa, en la que recordó que el BID puso a disposición USD 1.000 millones para financiar las distintas etapas de las campañas de inmunización: desde la compra hasta el almacenamiento y la distribución. “Hemos estado trabajando específicamente con nueve países que nos pidieron una ayuda adicional: Argentina, Bahamas, Belice, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá y Trinidad y Tobago”, agregó.

“No hay mayor crisis hoy que la democratización de las vacunas”, afirmó el estadounidense. “En los países desarrollados hay un cuello de botella en la producción y se reservaron la mayor parte del suministro, así que el mecanismo COVAX ha sido más lento de lo esperado y América Latina ha quedado rezagada”, dijo, en referencia al programa coordinado por la OMS para garantizar la provisión de vacunas a países en desarrollo.

También podría gustarte