Bloqueos en Perú dejan al menos $us 160 millones en pérdidas

MOVILIZACIÓN. Las protestas en el Perú han dejado al menos 60 muertos. Los movilizados demandan la renuncia de la presidenta peruana y prontas elecciones. Las carreteras están bloqueadas desde diciembre del 2022 y no existe posibilidad de “una tregua”.

LUGAR. Una columna de camiones varados en Desaguadero.

Al cumplirse 22 días de la reanudación de los bloqueos en la frontera con Perú por los conflictos sociales, las pérdidas económicas son cuantiosas para la Cámara Nacional de Industrias (CNI) que cuantificó al menos $us 160 millones hasta el momento.

Junto a esa problemática existe un millar de connacionales varados en las carreteras que no pueden regresar a Bolivia o completar su recorrido hacia el vecino país, lamentó el presidente de la CNI, Pablo Camacho.

“Nos preocupa la pérdida de mercados, no es fácil conseguir un mercado para exportar nuestros productos y hoy estamos enfrentando, somos testigos, desafortunadamente y perjudicados los empresarios al no poder transitar libremente y exportar nuestros productos”, sostuvo.

El ejecutivo de la CNI explicó que su sector atraviesa una serie de dificultades porque muchas empresas deben recibir insumos o maquinaria que ya tendrían que haber llegado de importación, sin embargo, debido a los bloqueos, hay perjuicios.

“Debemos esperar a que la paz y la tranquilidad vuelvan al Perú y podamos recuperar el libre comercio, el tránsito de nuestro camiones; hay un recurso humano también, una afectación al sector de transporte”, lamentó.

El puerto de Ilo en Perú es uno de los lugares donde llega la carga boliviana para el tránsito de determinados productos, un eventual cambio hacia otro recinto implica problemas legales y logísticos, sostuvo Camacho.

Los conflictos sociales en el vecino país surgen por la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones generales.

TEMOR POR SAQUEOS E INJERENCIA

El dirigente del Transporte Pesado, Pedro Quispe, denunció ayer que los 350 transportistas con carga boliviana que están con carga boliviana en lado peruano no pueden recibir alimentos ni agua por el temor a los grupos movilizados en el vecino país puedan saquearlos y porque el expresidente y líder del Movimiento al Socialismo, Evo Morales complicó la situación con Perú.

El 13 de enero, la viceministra de Gestión Consular, Eva Chuquimia, informó que el Gobierno, a través de la Cancillería, enviará ayuda a los compatriotas.

“No se puede llegar con la ayuda, no se puede pasar, desde Desaguadero hasta donde están los choferes bolivianos hay 15 puntos de bloqueo. Si pasamos, nos van a saquear. Si ingresan con la ayuda, van a decir que es injerencia, es por eso que hay que tener mucho cuidado”, indicó el transportista en declaraciones a Urgente.bo.

“A eso se suma las declaraciones que hace el señor Evo Morales y por él pecamos más, por eso no podemos hacer llegar la ayuda ni mucho menos pasar”, argumentó Quispe

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acusó al expresidente de Bolivia de intervenir en asuntos internos de ese país, y una comisión legislativa de ese país lo declaró persona no grata.

Las protestas en el Perú han dejado al menos 60 muertos. Los movilizados demandan la renuncia de la presidenta peruana y prontas elecciones. Las carreteras están bloqueadas desde diciembre del 2022 y no existe posibilidad de “una tregua”.

“Nos comunicamos con los cónsules bolivianos, pero nada se puede hacer nada, está todo bloqueado y no hay opción de una tregua o un paso para que los camiones puedan llegar al Desaguadero”, complementó el dirigente del Transporte Pesado.

Fuente Erbol/Urgente
También podría gustarte