Bolivia acatará fallo de la CAN respecto al precio del combustible

CASO. La observación que hizo la CAN sobre Bolivia fue que se había establecido un precio  subsidiado para el combustible destinado a vehículos de carga nacionales, pero para los vehículos con placas internacionales, como Perú, el precio era un poco más elevado.

El procurador general del Estado, César Siles, confirmó ayer que Bolivia acatará el fallo de la Comunidad Andina (CAN) y no venderá combustible a precio diferenciado para transportistas peruanos, así como también a choferes de los países miembros del bloque regional.

“Vamos a cumplir la sentencia”, indicó el procurador, adelantando al mismo tiempo que alistan una estrategia para que los sectores y ministerios involucrados acaten la determinación.

La observación que hizo la CAN sobre Bolivia fue que se había establecido un precio subsidiado para el combustible destinado a vehículos de carga nacionales, pero para los vehículos con placas internacionales, como Perú, el precio era un poco más elevado.

La CAN en julio de este año aprobó una acción de cumplimiento presentada por Perú, indicando que Bolivia no cumplía con varios artículos establecidos en las Decisiones 398 y 837 del bloque regional, que también incluye a Ecuador y Colombia.

Perú había denunciado que Bolivia no cumplía con la normativa comunitaria andina, por tal razón la CAN le dio un plazo de 90 a días al país, para que corrija las acciones de incumplimiento, plazo que ya venció. En caso que esta resolución no se cumpla, la CAN indicó que se impondría sanciones comerciales.

El artículo 3 de la Decisión 398 de la CAN indica principios fundamentales para la oferta y prestación de servicios de transporte internacional, como la no discriminación y la igualdad de tratamiento legal.

Siles manifestó que se ha pedido ampliar el plazo de cumplimiento a la determinación, debido a que tras un análisis exhaustivo, Bolivia se ve obligada a cumplir con las decisiones.

“Ese cumplimiento de sentencia involucra modificaciones normativas, reuniones con las instituciones del sector. Hemos previsto para la próxima semana convocar a los ministerios y las instituciones competentes para empezar a trabajar en este plazo de tiempo”, indicó el procurador, Siles.

Source Ma. Isabel Pedriel