Bolivia bate récord en consumo eléctrico con 1.706 megavatios
Bolivia alcanzó el 3 de octubre a las 19:30 un nuevo récord en consumo de energía eléctrica con una demanda de 1.706,42 megavatios (MW), esto según datos del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), unidad dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
Los datos del CNDC señalan que el anterior récord era de agosto de 2023, específicamente el 23 de agosto a las 19:30. En esa hora la demanda máxima del Mercado Eléctrico Mayorista fue de 1.627,66 megavatios.
Santa Cruz es el departamento con mayor consumo de electricidad, prácticamente más del 50%. Luego le siguen La Paz y Cochabamba.
El año pasado el récord de Santa Cruz en consumo de energía eléctrico bordeó los 750 megavatios, pero este año, en septiembre alcanzó los 758 MW. Históricamente la hora pico de mayor consumo de energía se da entre las 19:00 y 20:00.
Datos del CNDC dan cuenta la generación diaria de electricidad es de 31.521,74 megavatios, mientras que la demanda diaria es de 30.742,68.
La energía eléctrica en Bolivia se produce de tres formas: un 77,39% se lo hace mediante termoeléctricas, un 13,95% con hidroeléctricas, un 5,22% es energía eólica (con el viento) y un 3,44% es energía solar.
Las elevadas temperaturas en Santa Cruz, por encima de los 38 grados, obligan a muchos ciudadanos a utilizar más el aire acondicionado, ventiladores y a realizar visitas más frecuentes al refrigerador para buscar agua fría o gaseosas.
Un error común en el uso del aire acondicionado es no cerrar bien las puertas y ventanas por donde escapa el aire, por eso suelen poner electrodoméstico en 16°C o 18°C. La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) aconseja poner el aire en 23°C o 24°C, además de cerrar bien puertas y ventanas.
Otra recomendación práctica que da la CRE es evitar abrir frecuentemente la heladera. En el caso de ducha eléctrica, se aconseja poner en modo verano cuando hace calor y en modo invierno cuando hace frío, así el consumo bajará considerablemente.
En el caso de los focos que se utilizan en los domicilios, la recomendación es utilizar los led porque permiten un ahorro energético del 80%.