Bolivia conmemora esta jornada el Día de la ‘Descolonización’
Cada 12 de octubre en el país se celebra el “Día de la Descolonización en el Estado Plurinacional”, esta fecha fue constituida durante la presidencia de Evo Morales en el 2011, fecha establecida mediante Decreto Supremo 1.005, cuyo objetivo es rendir homenaje a las personas que lucharon por construir un Estado libre, Soberano con Auto Determinación y Gobernación.
Antes cada 12 de octubre se celebraba el “Día de la Raza”, cuyo compromiso establecía construir un país con igualdad, donde los pueblos indígenas originarios campesinos contribuyen a la Revolución Democrática Cultural.
Desde el Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización dependiente del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, indican en su página web, “El legado de nuestros líderes y su coraje hoy corre por las venas de los pueblos indígenas originarios campesinos para consolidar una sociedad con más inclusión y justicia social”
“Hoy celebramos con orgullo y dignidad el ‘Día de la Descolonización’ como reconocimiento al movimiento de los pueblos indígenas originarios campesinos que resistió la invasión, exclusión y explotación colonialista. Gracias a la lucha de nuestros pueblos recuperamos nuestra soberanía con libertad e identidad cultural” manifiesta su nota de prensa.
Dicha norma fue decretada en el marco del ‘Día Continental de la Descolonización’ aprobado por los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).