Bolivia está “firmemente” en camino a la industrialización

PROYECTOS. Entre los proyectos de industrialización están las plantas de diésel ecológico y de la producción de los fertilizantes granulados (NPK), donde se empleará materia prima boliviana.

AVANCE. El objetivo es cubrir entre el 50% y el 55% de demanda de diésel.

Bolivia está encaminada “firmemente” en la industrialización con sustitución de importaciones y en esa línea emprenderá dos megaproyectos para apuntalar el desarrollo del agro con la finalidad de garantizar la soberanía alimentaria, afirmó el presidente Luis Arce en el mensaje, en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por el aniversario patrio.

Entre los proyectos de industrialización están las plantas de diésel ecológico y de la producción de los fertilizantes granulados (NPK), donde se empleará materia prima boliviana. “La puesta en marcha de los proyectos de diésel ecológico, nos ayudarán a dejar de subvencionar la compra de combustibles como el diésel”, combustible que también se usa en el agro, resaltó en el mensaje desde la Casa de la Libertad, en Sucre.

Con este mega proyecto ecológico se generará fuentes de empleo en toda la cadena de producción como de insumos y acopio de aceite reciclado, grasa animal y vegetal. El objetivo es cubrir entre el 50% y el 55% de demanda de diésel.

La planta de Fertilizantes Granulados NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) es otro de los emprendimientos bolivianos en el marco de la política de sustitución de importaciones y de respaldo decidido al agro. Utilizará la urea que se produce en el complejo petroquímico de Bulo Bulo, cloruro de potasio de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y roca fosfórica del municipio cochabambino de Capinota.

“Así, afianzaremos la política de sustitución de importaciones, reduciendo los costos de producción en el sector del agro”, argumentó Arce.

La nueva Planta de Producción de Fertilizantes Granulados se construirá en el Parque Industrial de Santibáñez (Cochabamba), con una inversión de Bs 62 millones, con el que se proyecta la generación de alrededor de 2.100 empleos, entre directos e indirectos

Con estos nuevos proyectos de industrialización se evitará la “fuga de divisas al exterior”, pero sobre todo se fortalecerá la seguridad alimentaria con soberanía de Bolivia.

Fuente ABI
También podría gustarte