Bolivia intensifica el movimiento turístico por Semana Santa

DESTINOS. Para este feriado de Semana Santa, Bolivia busca generar un movimiento económico de Bs 271 millones por turismo y se aprestan a recibir al menos a 500.000 turistas. En Santa Cruz, autoridades resaltaron lugares llenos de historia y diversidad.

Los diferentes destinos turísticos del país, desde la amazonia al chaco y del altiplano hasta los valles, se aprestan a recibir al menos a 500.000 turistas nacionales en el feriado de Semana Santa y se prevé generar un movimiento económico de al menos Bs 271 millones, anunció la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero.

La autoridad, informó que en 2022 durante Semana Santa por la actividad turística se registró una movilización de 426.000 turistas nacionales que recorrieron el país y generaron un movimiento económico de más de Bs 211 millones, mientras que para este año se prevé superar esas cifras.

ACTIVIDAD. Resaltan que la población puede realizar alpinismo en La Paz.

En ese marco, Ampuero indicó que Bolivia tiene al menos 15 destinos turísticos prioritarios “que son los más concurridos en el país”, entre ellos el norte amazónico en Pando que posee hermosos paisajes; en el Beni los llanos de Moxos que son los humedales más grandes del mundo y ha sido declarado Sitio RAMSAR y Rurrenabaque, Madidi – Pampas que es el área protegida con mayor riqueza biológica del mundo por su diversidad.

Asimismo, señaló que otro sitio turístico es la Cordillera Real – Nor y Sud Yungas de La Paz, situado sobre una cadena montañosa que ofrecen productos turísticos especializados en el andinismo. El lago Titicaca y Oruro también fueron destinos destacados.

De igual forma, el Salar de Uyuni y Lagunas de Colores situados al sur de Bolivia, son un lugar mítico. En Tarija, resalta la ruta del vino y el singani; tanto Potosí y Chuquisaca que ambos departamentos comparten un patrimonio cultural intangible y por último  resaltaron el  trópico de Cochabamba. 

DESTACAN DESTINOS TURÍSTICOS CRUCEÑOS

La Dirección de Turismo y Cultura de la gobernación cruceña dio a conocer las diferentes opciones turísticas y recreativas para disfrutar este fin de Semana Santa en el departamento.

Saddam Pinto, director de la institución, resaltó que desde la Plaza 24 de Septiembre y la Catedral y los demás museos que se encuentran en el centro de la ciudad, son lugares ricos en historia, siguiendo hacia el boulevar de la avenida Monseñor Rivero, el zoológico, y otros lugares cercanos.

Ya saliendo del municipio capitalino, está Cotoca, con su santuario, especial para visitarlo en este feriado santo y compartir en familia.

Pinto prosiguió la ruta con los Valles Cruceños, con sus atractivos como el Fuerte en el municipio de Samaipata, la piedra tallada más grande del mundo.

VALLES. El Fuerte de Samaipata es uno de los destinos más visitados en Santa Cruz.

Dando otro giro a las rutas hacia el este del departamento, vienen las Misiones Jesuíticas, entre San José, San Ignacio, San Rafael, Concepción, Santa Ana, Roboré, y lugares como Chochís, Aguas Calientes, la Muela del Diablo, entre otros.

La autoridad “hizo una parada” en San José, incentivando a que este municipio sea visitado por todo aquel cruceño, boliviano que radica en Santa Cruz y turista en general, ya que es la cuna donde nació “Santa Cruz la vieja”.

De igual forma, destacaron que en el chaco cruceño se busca promocionar y consolidar turísticamente los municipios de Camiri y Cuevo, entre otros; siendo un lugar fundamental para conocer la historia donde se desarrolló la Guerra del Chaco.

En el otro extremo se encuentra el Norte Integrado, con Warnes, Montero, Portachuelo, Buena Vista, entre otros, municipios ricos en gastronomía, recursos naturales y en producción agropecuaria e industrial para que las personas puedan visitar.

También podría gustarte