Bolivia realizó transacciones por 278,8 Millones de yuanes

TRANSACCIONES. Los sectores que ya emplean la moneda china son exportadores de zinc, plata y productos manufacturados de madera e importadores de bienes de consumo como vehículos, materias primas terminadas y bienes de capital.

De enero a julio de este año, Bolivia realizó transacciones por 278,8 millones de yuanes equivalentes a 38,8 millones de dólares en el comercio exterior, de esa manera, la moneda china gana espacio en la región, para enfrentar las fluctuaciones del dólar estadounidense. 

“Sí se ve conveniente para no estar anclados a las fluctuaciones del dólar estadounidense y es ventajoso hacer comercio exterior directamente con el yuan, seguramente los operadores de comercio exterior lo van a aprovechar como una alternativa”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en entrevista con la agencia Xinhua.

Montenegro hizo una evaluación del yuan como alternativa a la divisa estadounidense, las posibilidades del comercio exterior boliviano y el probable establecimiento de un banco chino en territorio nacional.

En ese sentido, indicó que los sectores que ya emplean la moneda china son exportadores de zinc, plata y productos manufacturados de madera, e importadores de bienes de consumo como vehículos, materias primas terminadas y bienes de capital.

Montenegro adelantó que en las próximas semanas se dará a conocer una noticia significativa sobre las operaciones directas entre yuanes y bolivianos.

“Esto va a generar un espacio más intenso para el comercio exterior, pero con la perspectiva de que Bolivia pueda equilibrar también la balanza comercial con China, enviando productos alimenticios y próximamente energías”, manifestó.

Respecto al crecimiento del uso del yuan en el mundo, el ministro precisó que está asociado al comercio de insumos y productos.

En su criterio, la razón para optar por el uso del yuan en operaciones en varios países se debe a que China es la fábrica de la mayoría de los productos que consume el mundo, “ese es un elemento muy importante”, indicó.

Fuente Innovapress
También podría gustarte