Bolivia registra octava semana de desescalada de casos covid-19

REPORTE. Según datos oficiales, Bolivia registró 477.696 casos positivos, 17.971 decesos, 414.665 personas recuperadas y 45.060 pacientes activos desde el inicio de la pandemia del covid-19.

AUTORIDAD. El director general de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo.

El director general de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, informó ayer que Bolivia registró la desescalada de casos de covid-19 por octava semana consecutiva, con una reducción de contagios de un 24%.

“Por octava semana consecutiva estamos en desescalada, con una reducción de casos a nivel nacional de 24 por ciento”, manifestó, en la presentación del informe del comportamiento de la pandemia del covid-19 de la semana epidemiológica 31, que finalizó el 7 de agosto de este año.

En el detalle nacional, la autoridad estatal explicó que Santa Cruz tuvo una reducción de casos de un 28%, Beni de un 11%, Pando de un 53%, Cochabamba de un 21%, Chuquisaca de un 26%, Tarija de un 28%, La Paz de un 17%, Potosí de un 13% y Oruro de un 10%.

Además, Armijo mencionó que en el caso de vigilancia epidemiológica activa se trató y aisló a 10.942 casos leves.

“Y se evitaron 32.826 nuevos contagios”, agregó.

Asimismo, dijo que se remitieron 584 casos de pacientes con sintomatología moderada y grave a centros médicos para el tratamiento respectivo.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, manifestó, por su lado, que en el caso de la vacunación se registró a La Paz en el primer lugar de avance con un 86% de primeras dosis y 47% de segundas dosis; le sigue Cochabamba, con 82% de primeras dosis y 39% de segundas dosis; y Sucre, con 68% de primeras dosis y 28% de segundas dosis.

“En cuarto lugar, Tarija, con 64 por ciento de primeras dosis y 37 por ciento de segundas dosis; quinto lugar, Santa Cruz, con 61 por ciento de primeras dosis y 28 por ciento de segundas dosis; sexto lugar, Cobija, 60 por ciento de primeras dosis y 34 por ciento de segundas dosis; séptimo lugar, Oruro, 58 por ciento de primeras dosis y 25 por ciento de segundas dosis, octavo lugar, Potosí, 52 por ciento en primeras dosis y 16% de segundas dosis; y noveno lugar, Trinidad, 39 por ciento en primeras dosis y 10 por ciento en segundas dosis; el décimo lugar le corresponde a El Alto, 33 por ciento en primeras dosis y 20 por ciento en segundas dosis”, añadió.

Según datos oficiales, Bolivia registró 477.696 casos positivos, 17.971 decesos, 414.665 personas recuperadas y 45.060 pacientes activos desde el inicio de la pandemia del covid-19.

Fuente ABI
También podría gustarte