Bolivia registra tercera semana con desescalada de contagios
DATO. El proceso de disminución de contagios comenzó en la semana epidemiológica 24, con un 20%; siguió con la 25, con un 23%; y la 26 tuvo un 8%. Piden a las personas que recibieron la primer dosis de la vacuna Pfizer, acudir a su centro de vacunación a recibir la segunda dosis.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, destacó ayer que Bolivia cumplió la tercera semana epidemiológica consecutiva con una desescalada de casos de covid-19, con una reducción de casos que llegó a un 8% en los últimos siete días a nivel nacional.
“El comportamiento epidemiológico nacional muestra, por tercera semana consecutiva, una reducción de casos. Durante estos siete días llegamos a un descenso nacional del 8% de los casos, con desescalada en todo el país”, informó en la presentación del reporte sobre la pandemia del coronavirus de los últimos siete días.
La autoridad estatal explicó que el proceso de disminución de contagios comenzó en la semana epidemiológica 24, con un 20%; siguió con la 25, con un 23%; y la 26 tuvo un 8%.
Sin embargo, Auza dijo que es el momento de extremar todos los esfuerzos para continuar con la dinámica de reducción de casos durante la pandemia.
“Debemos extremar las medidas de distanciamiento social, el uso de barbijo y el lavado frecuente de manos”, solicitó.
Además, pidió que los servicios departamentales de Salud (Sedes) desplieguen estrategias para garantizar la continuidad de la desescalada de contagios.
PIDEN QUE POBLACIÓN ACUDA A RECIBIR SEGUNDA DOSIS DE VACUNA PFIZER
El Ministerio de Salud y Deportes informó ayer que las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna Pfizer, en todo el país, deben presentarse en el mismo punto de inmunización que eligieron de manera inicial para recibir la segunda inoculación.
“Las vacunas son efectivas, seguras e importantes para generar anticuerpos contra el covid-19. Tienen el objetivo de evitar cuadros severos y defunciones provocadas por el virus”, manifestó el responsable Nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Max Enríquez, citado en un comunicado oficial.
La autoridad estatal ratificó que el beneficio “de las dosis es mayor que el riesgo” para complementar la inmunidad y generar anticuerpos en el organismo.
El titular del PAI recordó que las personas que deben recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer se presenten en los puntos de inmunización con el carnet de vacunación covid-19 y una fotocopia de la cédula de identidad.